El secretario de Salud, David Kershenobich, comentó que la estrategia para atender las enfermedades causadas por el alto consumo de bebidas azucaradas, consta de cuatro ejes centrales.
Durante la conferencia del Pueblo, el secretario detalló que se priorizará la prevención y promoción, se dará atención de primer nivel, se contará con tratamientos innovadores, asi como la atención de alta especialidad.
Kershenobich compartió que el objetivo es detener el aumento en enfermedades como diabetes e hipertensión, por lo que se lanzarán campañas de prevención en espacios públicos.
“La modernización e Innovación tiene que ver con detección, así como con la atención médica de primer nivel, estamos implementado los protocolos de atención médica en todo el país para que se vuelvan obligatorios», dijo.
Añadió que se tendrá apoyo de Inteligencia Artificial para él seguimiento de enfermedades, así como la detención temprana del daño renal. Asimismo, prometió que habrá abasto suficiente y tratamiento modernos para todos, sin importar la institución.

Respecto a la estrategia especializada, propuso dos políticas: incrementar la cobertura de diálisis peritoneal y hemodiálisis para reducir tiempos de espera, así como fortalecer la donación, capacidad de procuración y trasplantes de riñón.
“Actualmente tenemos un tiempo de espera de varios días para que un paciente pueda acceder a este tipo de diálisis, vamos a incrementarla y vamos a hacer que logremos desaparecer los tiempos de espera cuando un paciente requiera esto.
“Y otro aspecto importante es fortalecer la donación de órganos y la capacidad de procuración y de trasplantes en los riñones porque otra de las medidas es hacer el trasplante en forma temprana para poder restituir una vida normal en una persona”, apuntó.
El subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, Eduardo Clark, detalló que el incremento al impuesto pasa de 1.65 a 3.1 pesos por litro, con ello se prevé la reducción del 7 por ciento en el consumo de refrescos, que se traduce en un ahorro de 41 mil millones que se destinarán a el sector salud.
Justificó que estas medidas son porque actualmente el sector salud invierte 415 mil pesos por paciente al año, a causa de enfermedades causadas por la obesidad, lo cual se vuelve insostenible a futuro.
Añadió que uno de cada tree niños tiene obesidad, más de 100 mil personas son dializadas y anualmente se realizan 227 mil amputaciones; además, expuso que hay mas de 100 mil muertes anuales a causa de la diabetes.
Eunice Cruz