Saltar al contenido principal

El próximo lunes 6 de enero arrancarán los foros ciudadanos de consulta para construir el Plan Nacional de Desarrollo que busca darle continuidad a la Cuarta Transformación del país, así fue anunciado este viernes por la presidenta Claudia Sheinbaum y los responsables de esta nueva estrategia, Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, y Jesús Ramírez, coordinador de asesores de la presidencia del país.

¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo?

Se trata de una guía que seguirá el Gobierno de México donde se definen las prioridades en materia económica, social y política durante el presente sexenio. El gobierno fomentará la participación de toda la población en general, desde organizaciones obreras, campesinas y de la sociedad civil, pueblos originarios, instituciones académicas, organismos empresariales, jóvenes, mujeres, personas adultas mayores y personas con discapacidad, entre otros.

El plan contempla cuatro ejes que se basan en los 100 compromisos que la presidenta anunció al principio de su mandato. El primer eje, Gobernanza con justicia y participación ciudadana, integra dos repúblicas: República democrática, justa, honesta, libre, participativa y responsable; y la República segura y con justicia.

El segundo eje, Desarrollo con bienestar y humanismo, integra la República fraterna, República educadora, humanista, y científica; República cultural y lectora; República sana; y República con acceso a la vivienda.

Mientras que el tercer eje, Economía moral y trabajo, contempla la República con trabajo y salario justo; República rural justa y soberana; y República próspera y conectada.

Finalmente, el cuarto eje, Desarrollo sustentable, integra otras tres repúblicas: República soberana y con energía sustentable; República con derecho al agua, y República que protege el medio ambiente y sus recursos naturales.

Además existen tres ejes transversales que serán tomados en cuenta: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas. 

Estos ejes se basan en acciones que ya han sido puestas en marcha, como la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como la reforma que recién fue presentada esta semana sobre los derechos para las comunidades indígenas y las afromexicanas.

De acuerdo con la presidenta, este plan pretende darle continuidad a los principios de la 4T, como lo es la prosperidad compartida, el hecho de que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, el que las y los gobernantes deben ser honrados y honestos, que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, y que debe haber desarrollo y bienestar con cuidado del medio ambiente.

Los foros de consulta del Plan Nacional de Desarrollo contempla la participación de 24 dependencias federales y pretende llegar a todas las principales ciudades del país, con el presupuesto mínimo para su realización. 

“El presupuesto para este año ya está definido y están definidas las obras que vamos a hacer, que las vamos a ir presentando poco a poco (…) También voy a hacer el informe de los 100 días el 12 y ahí también los proyectos prioritarios que vamos a realizar en el 2025”, finalizó la presidenta.

Para participar en estos foros o bien enviar propuestas en línea, se podrá hacer a través del portal planeandojuntos.gob.mx, donde también se podrá consultar el calendario de las fechas y ubicaciones donde se llevarán a cabo.