El Programa Nacional de Vivienda continúa avanzando en el país y este lunes se presentaron los nuevos datos que comprueban el buen avance del Gobierno Federal que hasta el momento ya tiene 137 predios en 25 entidades del país listos para que ahí inicien las obras por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a favor de los mexicanos.
Esos 137 predios forman parte de la reserva territorial del Gobierno Federal, estatal y municipal y de los 261 predios que se tienen como meta para el 2025. De momento se tienen listas 2 mil 199 hectáreas de las 2 mil 584 que se tienen previstas para el próximo año y que terminarán por traducirse en 288 mil 099 nuevas viviendas para las familias mexicanas.
Por su parte, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ya tiene listos 62 predios que comprenden 334 hectáreas y que significan 55 mil 759 viviendas nuevas. En el caso de la Conavi faltarían 58 predios por asignar y más de 206 mil viviendas que ahí se construirán.
Las autoridades correspondientes reiteraron que durante 2025 se realizarán además 100 mil acciones de mejoramiento de vivienda al oriente del Estado de México, donde los servidores de la nación levantan un censo que consta de una cédula con información de los beneficiarios, sus niveles socioeconómicos y en el cual se lleva a cabo la integración de todos sus expedientes. Cabe destacar que si la demanda de vivienda es mayor a la disponibilidad y los beneficiarios cumplen con los criterios del programa, la selección será por sorteo.
Finalmente, Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), comentó los avances que se tienen en torno al programa para beneficiar a los derechohabientes que están pagando sus créditos y que ahora serán sujetos de un congelamiento en el pago de las mensualidades de los mismos además de otros beneficios.
“500 mil créditos adicionalmente al congelamiento van a recibir beneficios adicionales que consisten en disminución en tasa de interés, disminución de mensualidades o descuentos en los saldos que actualmente tienen”, enfatizó.
En caso de que el derechohabiente pierda su empleo y deje de realizar sus pagos al crédito, se le otorgará la suspensión de pago, sin generar intereses (hasta por 12 meses continuos y 24 durante la toda la vida del crédito), de acuerdo con lo presentado esta mañana en Palacio Nacional.
En la presentación se aclara que durante diciembre de este año se iniciará con los beneficios para 500 mil derechohabientes, mientras que para el primer semestre de 2025 se complementará el apoyo al otro millón y medios de derechohabientes.