Saltar al contenido principal

Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional se presentaron los avances de los diferentes proyectos ferroviarios que actualmente se están desarrollando en el país y que están encabezados por Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.

“Estamos recuperando las capacidades del Estado mexicano para transportar al pueblo de México, tanto en ferrocarril como en avión”, resaltó la mandataria.

Recordó además que el tren México-Querétaro ya está en construcción, al igual que el que irá de Pachuca al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Por su arte, Lajous explicó que los que se pretende es que “conforme vaya avanzando la expansión del servicio ferroviario en estos trayectos, que se pueda poner en servicio, lo antes posible, aquellos lugares donde sabemos que hay una demanda de viajes”.

Recordó que la segunda fase contempla los trenes que pasarán por Querétaro, San Luis Potosí, Mazatlán, Los Mochis e Irapuato, así como por Guadalajara y Hermosillo. La tercera fase contempla a las ciudades de Guadalajara, Tepic, San Luis Potosí, Saltillo, Los Mochis y Guaymas y la fase cuatro contempla las obras de Hermosillo a Nogales y de Tepic a Mazatlán.

“En derecho de vía compartido, que son estas características, es 89% de los 755 km que ahorita ya tenemos en proceso de licitación o ya en construcción (…) Esto fortalece el papel del estado a darle atribuciones específicas a la agencia de trenes y transporte público integrado para llevar a cabo la planeación y diseño del servicio de pasajeros, pero también fortalece el transporte ferroviario de carga y ordenar el tema de las concesiones que existen de carga”, agregó el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.