Saltar al contenido principal
Publicidad

La Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados y El Colegio de la Frontera Norte (COLEF) sostuvieron una reunión en la que se presentaron los avances de la investigación de movilidad en la frontera con Estados Unidos.

Durante la conferencia virtual, “Movilidad cotidiana transfronteriza en la conurbación de Ciudad Juárez-El Paso; retos y oportunidades”, el profesor e investigador de El Colegio de la Frontera Norte, César Mario Fuentes Flores, expuso la complejidad de las dinámicas urbanas, económicas y sociales que se generan en esta conurbación binacional entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas.

De acuerdo con los datos presentados, Ciudad Juárez y El Paso constituyen la segunda conurbación más transitada del mundo, con más de 7.5 millones de cruces vehiculares y 4.5 millones peatonales anuales.

Fuentes Flores propuso la creación de rutas de transporte especiales para estudiantes y trabajadores, el fortalecimiento de la infraestructura peatonal y ciclista, la integración de sistemas de transporte regionales, y la reducción de emisiones contaminantes derivadas de la congestión en los cruces internacionales.

Enfatizó que mejorar la movilidad transfronteriza requiere cooperación binacional efectiva, planeación conjunta e inversión equilibrada en infraestructura, con el objetivo de construir ciudades más conectadas, sostenibles y equitativas a ambos lados de la frontera.

La diputada de Morena, Mónica Angélica Álvarez Nemer, resaltó que mediante la aplicación de modelos especiales, espaciales y econométricos se examinan las relaciones entre el uso del suelo urbano, las condiciones de vivienda y la movilidad.

Mencionó que los resultados permiten generar evidencia objetiva para orientar intervenciones públicas en materia de ordenamiento territorial, vivienda asequible, infraestructura de transporte y coordinación metropolitana binacional.