La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó 18 acciones para fortalecer y acelerar el Plan México, que tienen el objetivo fortalecer la economía del país y defender la soberanía ante cualquier amenaza externa.
“El Plan México es el plan que estoy segura, nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, destacó.
Los 18 puntos presentados tienen que ver con aumentar la producción de productos, bienes y servicios, así como adelantar las obras clave prometidas de su administración:
– Ampliar la autosuficiencia alimentaria (aumentar la producción de maíz, frijol y otras semillas).
– Ampliar la autosuficiencia energética entre 2025 y 2030, la producción nacional de gasolina, diesel y turbosina menos contaminantes.
– Acelerar las diferentes obras públicas que hay en el país (carreteras, escuelas, vías ferroviarias).
– Acelerar la construcción de viviendas y créditos.
– Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil del calzado, de muebles, acero y aluminio.
– Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética.
De acuerdo con la presidenta, ya existe un diálogo con la industria automotriz: “El objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en nuestro país”.
Otros de los puntos para acelerar el Plan México son:
– Aumentar el programa de producción nacional de farmacéutica y de equipos médicos.
– Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes.
– Aumentar el contenido nacional de compras públicas, a través de la nueva ley de adquisiciones.
– Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales.
– Aumentar el portafolio de inversiones en México.
– La publicación de la licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados de la República para el 19 de mayo.
– Aumentar la creación de 100 mil empleos.
– Mejorar el programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas.
– Tener una mayor inversión para investigación científica y tecnológica.
– Renovar permanentemente el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica.
– Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.
– Garantizar y ampliar los programas de bienestar.
Sheinbaum Pardo señaló que a pesar de que la oposición no lo quiere ver así, se ha logrado establecer un diálogo productivo con el gobierno estadounidense y el presidente Donald Trump.
“Por ello siempre hay que agradecer la voluntad de diálogo del presidente de los Estados Unidos, con respeto a nuestro país, es probable que hay algunas personas que no les interesa que haya una buena relación entre nuestros pueblos y gobiernos, pero para su desconcierto hasta ahora hemos alcanzado una relación de respeto mutuo y pienso que con información y diálogo siempre lo vamos a mantener para beneficio de ambos países”, apuntó.