Saltar al contenido principal

Esta mañana, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, presentó el plan para el Fortalecimiento de la Educación Media Superior para el próximo ciclo escolar. Contempla 150 acciones para ampliar los espacios educativos, y mejorar la infraestructura escolar.

«Son 37 mil 500 nuevos lugares y 20 preparatorias nuevas que ya se están construyendo (…) También se están ampliando 33 bachilleratos que tienen mucha demanda (…) Y también estamos reconvirtiendo 35 secundarias que no tenían turno vespertino, no tienen turno vespertino, pero que ahí hay demanda por espacios en preparatoria”, puntualizó.

El titular de la SEP aseguró que además el programa “La Escuela es Nuestra” incorpora por primera vez a planteles de educación media superior con más de 6 mil preparatorias que van a recibir los beneficios de este programa con una inversión de 4 mil 500 millones de pesos, eso es la mitad de todos los planteles de educación media superior públicos en el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el primer objetivo es reconocer al estudiante.

«Que el joven se sienta bien en su escuela, que sea incorporado por los profesores y por los propios estudiantes, un espacio comunitario que les permita desarrollarse (…) El objetivo es que así como aprenden literatura, que les guste leer, que les guste escribir, que les gusten las matemáticas por la forma en que se enseñe”, comentó.

Sheinbaum Pardo precisó que se pretende que todos los jóvenes tengan la posibilidad de tener un certificado de bachillerato general y otro de conocimientos técnicos.

«Estaban muy entusiasmados por este proceso, hubo foros con profesores, hubo foros con estudiantes y de ahí sale esta propuesta y además no sólo las instituciones nacionales de educación superior como la UAM, el Politécnico, el Tecnológico Nacional de México, sino universidades estatales también están reconociendo a las instituciones de educación superior», señaló.

Los certificados se entregarán en formación técnica y el de formación profesional va a estar avalado por una de las universidades públicas como la UNAM, el IPN o la UAM.