Saltar al contenido principal

Este lunes durante la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, presentó nuevos casos de irregularidades dentro del instituto que tienen que ver con fraudes a las y los trabajadores de la dependencia en torno a juicios masivos que han afectado por años a los derechohabientes.

Durante 2012 se implementó una estrategia de juicios masivos a través de despachos, los cuales cometieron diversas irregularidades, como por ejemplo, no se notificaba a los acreditados de los mismos, se incluyeron acreditados que no tenían problemas de pago; o los derechohabientes con vivienda adquirida con crédito Infonavit en una entidad, era demandado en otro estado, vulnerando así su derecho a defenderse.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que se continúan presentando denuncias ante la Fiscalía General de la República por los juicios masivos que comenzaron en 2012 a 373 mil derechohabientes del Infonavit para encontrar a las y los responsables de los fraudes cometidos contra las y los trabajadores. 

“En la mayoría de los casos es para quien resulte responsable, dado a que en algunos casos se presume el nombre de alguna persona que estuvo involucrada, pero queremos que la Fiscalía General de la República haga la investigación, se siguen presentado denuncias penales, en algunos casos hay nombres que se le dan a la Fiscalía y en otros que revisen integralmente quiénes son los responsables frente a estos fraudes para las y los trabajadores afiliados al Infonavit”, puntualizó. 

Cabe recordar que en 2019 el expresidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al Consejo de Administración del Infonavit desistir de los juicios masivos y detener el desalojo de las familias y en 2020 el instituto presentó una denuncia penal en el estado de Nayarit contra despachos de abogados, funcionarios del Poder Judicial local y notarios, por la afectación a 62 mil acreditados de todo el país.

Al respecto, Romero Oropeza informó que de los 373 mil derechohabientes afectados en estos juicios masivos, 302 mil, que representan el 80%, fueron demandados en otros estados, mientras que sólo 71 mil fueron demandados en la entidad de residencia.

De los 373 mil afectados, 249 mil perdieron la propiedad de su vivienda (207 mil no han podido ser escrituradas a favor del Infonavit por las irregularidades del proceso y otras 42 mil fueron vendidas en subastas masivas).

El directivo destacó que con esta estrategia los despachos responsables de los juicios masivos recibieron pagos excesivos que sumaron más de 29 mil 263 millones de pesos, que si se le compara con otros programas sociales (como el apoyo a las personas con discapacidad) y presupuestos de entidades federativas (como el de Colima y Tlaxcala) es excesivamente elevado.

Ante ello destacó que, la presidenta Sheinbaum Pardo dio instrucciones para resarcir el daño a los derechohabientes afectados y continuar con las denuncias penales a despachos, notarios y funcionarios de los poderes judiciales locales que participaron en los juicios masivos, proceso que actualmente está en activo.