Saltar al contenido principal

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el protocolo para otorgar protección a las candidatas y candidatos a la Presidencia de la República, a las nueve gubernaturas y para las Cámaras de Diputados y Senadores

Sin embargo, los líderes de los partidos políticos de oposición manifestaron que este protocolo no es suficiente, ya que el Gobierno Federal debe participar también ofreciendo protección.

De acuerdo con el documento, la protección se ofrecerá dependiendo de cada caso y donde exista un riesgo latente.

Por ejemplo, en zonas donde hay una alta incidencia delictiva se avalará la protección con cuatro vehículos de escoltas y uno principal, con un total de 10 elementos.

En las zonas de incidencia delictiva media, también se otorgará el mismo servicio, pero en las de baja incidencia no se dará la protección.

Asimismo, los candidatos deberán solicitar la protección a través de un oficio que deben entregar al INE, para que el instituto gestione lo propio ante la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la cual deberá pedir el apoyo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o la Guardia Nacional (GN).

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei puntualizó que el organismo no es la instancia para hacer mapas de riesgo.

“Los mapas de riesgo corresponden a otra instancia, reconozco sus posturas, pero ésta no es la instancia donde tienen que buscar esa elaboración de mapas de riesgo. La petición que fue atendida de manera inmediata fue de exigir a las autoridades que garanticen la seguridad, en cada reunión exigimos resguardar el proceso porque eso es materia de seguridad nacional, no es del Instituto Nacional Electoral”, subrayó.

Por su parte, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, pidió INE que tome las medidas necesarias y haga responsable al gobierno federal de cualquier intervención del crimen organizado en el proceso electoral.

“El INE tiene que pedirle al Ejército, a la Marina, a la Guardia Nacional, a todas las autoridades, fiscalías, que tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad”, comentó.

Entrevistado al término de la Mesa de Seguridad Nacional en la que se presentó el Plan de Trabajo para la protección de candidatas y candidatos federales y de gobiernos estatales para el proceso electoral, el líder albiazul consideró que el protocolo presentado “es insuficiente” porque no se están cubriendo los cinco momentos en los que el crimen organizado se ha involucrado y ha intervenido en los procesos democráticos y se requiere además, de un mapa de riesgos.

Mencionó que, en las elecciones del 2021, el PAN presentó una denuncia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), ya que una gran cantidad de candidatos fueron amedrentados, golpeados, secuestrados y algunos hasta ejecutados, registrando estos comicios como los más violentos en la historia de México.