La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó en conferencia de prensa un plan ferroviario que busca conectar a gran parte del país con la construcción y rehabilitación de más de 3 mil kilómetros de vías para trenes de pasajeros y carga.
Contempla construir al menos tres líneas de trenes en los primeros cinco años de su gobierno; las rutas son del AIFA-Pachuca, Tren México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo y México-Querétaro-Guadalajara.
«El objetivo, evidentemente, es la conectividad en nuestro país, manteniendo los trenes de carga. Por supuesto que tienen un potencial enorme, la conectividad del país a través de los trenes y lo que significa la generación de empleo vinculado con obra pública que potencia la obra o la inversión privada», informó.
Asimismo, destacó que el objetivo es que los trenes, — los cuales serán eléctricos —, sean construidos en México, esto con la misión de seguir llevando prosperidad y bienestar a todos los hogares mexicanos.
De acuerdo con Sheinbaum, buscarán que «el análisis de derecho de vía lo podamos tener antes de entrar al gobierno, para que podamos hacer incluso las licitaciones, la idea es que sea un esquema similar al Tren Maya, donde participen ingenieros militares y empresas privadas, ambos’’.
Explicó que en algunos casos, donde ya existen rutas de carga serían rehabilitadas, pero para los vagones de pasajeros tendrían que construirse vías alternas.
Además, se tendrían que complementar los que se iniciaron en este sexenio.
“Estamos evaluando los trenes hacia el sur, faltan dos conexiones del Tren Interoceánico, una a Paraíso Dos Bocas que se conecta con la refinería y otra a Puerto Progreso. Además, el Tren Maya requiere infraestructura adicional, como patios intermodales y estaciones especiales para carga”, comentó.
Agregó que buscará diálogo con la empresas que tienen concesiones actuales para conocer si están interesados en participar en dar servicio de pasajeros.
De acuerdo con Sheinbaum, el primer proyecto será el que conecte el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con la ciudad de Pachuca, en Hidalgo.
“Esto junto con los polos de desarrollo de bienestar que presentamos para los empresarios, tiene un potencial enorme para el desarrollo regional y la conectividad de México”, destacó.