Saltar al contenido principal

La precandidata de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dijo que el corazón de la Cuarta Transformación es de jóvenes, ya que son los que protagonizan el cambio y llenan de vitalidad al país.

Al presentar a su Gabinete de Jóvenes, la ex alcaldesa de Iztapalapa declaró:

“El día de mañana (hoy) concluimos la primera etapa de esta precampaña, pero dejamos bien organizado este gabinete con la participación de las juventudes para la siguiente etapa. La siguiente etapa, la inter campaña, que va a consistir en la construcción, por un lado, de la agenda de las juventudes y por otro lado, de la organización de las juventudes para empezar el primero de marzo la batalla por la Ciudad de México”.

En el Club de Periodistas, Clara Brugada señaló que el movimiento que ella encabeza en la Ciudad de México trabajará para los jóvenes y para que continúen teniendo acceso universal a la educación, tal y como lo impulsó la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

El Gabinete de Jóvenes quedó integrado de la siguiente manera:

La vocería la coordinará Gabriel Rosas, junto con María Torres, Ximena Molina, María José Alonso Soberanis, Gil Chiu, Benjamín Villarreal, Aurelio De Gyves Montes, Orlando Reyes Gómez, Víctor Carrillo, Emilio Villar, Sandy Ramírez, Johan Fernández y Alejandro Peñaloza García.

En materia de movilidad fueron designados Miguel García y Adrián Chavarría; en deporte y cultura Sabrina Tenopala, Alejandra Segura Esqueda, Homero López Santiago, Jazmín Salgado, Yered Badillo, Héctor Munguía y Jessica Jazmín Vázquez Hernández.

En el tema de vivienda, Xóchitl Reyna y Nicole Reyes; en derechos laborales, Edgar Alfonso Ruiz Torres y Luis Alejandro Ángeles Velázquez.

En medio ambiente y recursos naturales, Jimena Silva Pastrana, Julio Emilio Rosas Reyes y Juan Martín Reyes Espino.

Mientras que, en derechos de las mujeres, Brenda Jiménez Soto, Ana Karen Martínez Sarabia y Greta Rosas Santibáñez.

Asimismo, en materia de educación César Balcázar, Pablo Rojas, Ricardo Arellano, Michel Muñoz Morales, Amaury Ramírez Castro y Atziri Rocha.

Y en materia de derechos de la diversidad sexual, Sofía Vélez y Camila Luna; en salud, Iris Atenas Gutiérrez Sánchez y Mariana Ethel Moore Arias; en materia de combate a las desigualdades, Alondra Olivos Cruz, Uriel Mancilla Tosqui, Irwin Arreola Rodríguez, Miguel Medina Reza, Sebastián Monjaras Feria, Carol Carballo López, Julio César Rico Serrano y Mayté Camacho Flores.