Saltar al contenido principal

El Consejo General del INE desestimó de forma unánime la solicitud del PAN, PRI y PRD de suspender las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, alegando posibles infracciones a la ley electoral. Los consejeros decidieron no aprobar la suspensión argumentando que cada caso debe evaluarse individualmente, conforme a precedentes del Tribunal Electoral.

En respuesta, la oposición, representada por Xóchitl Gálvez y otros, había argumentado que la continuidad de las mañaneras durante el periodo electoral comprometía la neutralidad de la contienda debido a la tendencia del presidente a influir en ella. Germán Martínez, senador del PAN, remarcó que existen antecedentes que justifican la limitación de dichas conferencias para proteger la equidad electoral.

Guadalupe Acosta Naranjo del PRD y Emilio Álvarez Icaza expresaron preocupaciones similares, destacando violaciones constitucionales sistemáticas por parte del presidente y el impacto negativo de estas en la equidad electoral. Álvarez Icaza incluso describió al mandatario como “un violador serial de la Constitución” y criticó la inacción de los órganos electorales frente a irregularidades en la campaña.

Jaime Rivera, consejero del INE, insistió en que las mañaneras no deben ser usadas como herramienta política en tiempos electorales, y subrayó la importancia de mantener la ética y responsabilidad en los más altos niveles de gobierno. La coalición opositora había presentado una queja solicitando medidas cautelares, pero se abstuvo de pronunciarse detalladamente para evitar prejuzgar el caso, según indicaron.