Saltar al contenido principal

Al rendir sus informes anuales de labores, los ministros Alberto Pérez Dayán y Jorge Pardo Rebolledo, aseguraron que al Poder Judicial de la Federación (PJF) no lo perturban los “mensajes aviesos” o las “provocaciones”.

Ante los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los ministros advirtieron que este poder cumple con su trabajo, “sin sobresaltos” y “sin generar intrigas públicas”.

Los presidentes de la Primera y Segunda Sala de la Corte, Pardo Rebolledo y Pérez Dayán, respectivamente, también expresaron su apoyo a la presidenta de la Corte Norma Piña Hernández.

En su mensaje Pérez Dayán declaró:

“Lejos de retóricas y de engaños, el Poder Judicial de la Federación cumple cotidianamente su encomienda, sin sobresaltos sin ocurrencias y sin generar intrigas públicas, simplemente respeta el estado constitucional de derecho.

“Fieles a nuestra vocación no nos perturbamos con mensajes aviesos, no nos extraviamos en provocaciones y menos aún nos distraen los despropósitos mediáticos, queda absolutamente probado que eso no es lo nuestro, sin sometimiento alguno como todo juzgador independiente y libre honramos diariamente nuestro compromiso con trabajo eficaz y honesto nada más las pruebas sobran, precisamente como la constitución, las leyes y la nación nos lo demandan”.

Por su parte, Pardo Rebolledo indicó que este 2023 ha sido un año complejo para el PJF, debido a los cuestionamientos a su labor jurisdiccional.

“Considero que es una ocasión propicia para refrendar la importancia de la independencia judicial, pues, aunque ésta pueda resultar incómoda para quienes no se les da la razón, es un faro que guía a las personas juzgadoras hacia la protección irrestricta de nuestra Constitución, es un principio fundamental que vela por la equidad, la imparcialidad y el respeto a los derechos de todos”, comentó.

Hoy, la ministra Norma Piña Hernández rendirá su primer informe de labores al frente de la Corte, y por primera vez en muchos años no asistirá el presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a la disputa que mantiene con el Poder Judicial. En su representación asistirá la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.