La bancada del Partido del Trabajo en el Senado impulsa una iniciativa para castigar con hasta 9 años de prisión a quien utilice inteligencia artificial para crear contenido pornográfico sin el consentimiento de las personas, acciones que se han agravado en los últimos meses.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 22.4 por ciento de las mujeres en México que utilizaron Internet fueron víctimas de ciberacoso y 19.1 por ciento fueron hombres.
Además, consideraron que el impacto de la violencia sexual a través de la inteligencia artificial en las mujeres es profunda y multifacética, pues afecta la privacidad, seguridad emocional, y su capacidad para participar plenamente en la vida en línea y fuera de ella.
Por ello, las senadoras Geovanna Bañuelos de la Torre, Cora Cecilia Pinedo Alonso, Martha Cecilia Márquez Alvarado propusieron reformar el Código Penal Federal, para adicionar un capítulo denominado “Violación a la Intimidad Sexual mediante Inteligencia Artificial”, y así tipificar esta práctica a fin de proteger a la población de este tipo de delitos, sobre todo a mujeres, niñas, niños y adolescentes
En dicho apartado, se establece que será considerado como un delito la violación a la intimidad sexual mediante el uso de inteligencia artificial por parte de quien videograbe, audiograbe o fotografíe a una persona sin su consentimiento, autorización o aprobación, así como a quien los modifique para elaborar y divulgar material pornográfico en imágenes, videos o audios, mediante aplicaciones de inteligencia artificial.
De igual forma, a quien sustraiga, a través de las redes sociales, dispositivos móviles y electrónicos o cualquier otro medio, videograbaciones, audios o fotografías, y las modifique para elaborar material pornográfico en imágenes, videos o audios, mediante aplicaciones de inteligencia artificial para distribuirlos o publicarlos sin consentimiento o autorización.
En el documento, que se envió a las comisiones unidas de Justicia, para la Igualdad de Género y Estudios Legislativos, se plantea que, este tipo de conductas sean sancionadas con una pena de cinco a nueve años de prisión y de 700 a mil 200 días de multa.
Las penas, se precisa, aumentarían hasta el doble si la víctima es menor de edad, o se trata de una persona que no tiene capacidad para comprender el significado del hecho o para resistirlo.
Las senadoras petistas, advirtieron que es necesario tomar medidas en la materia, ya que la creación de imágenes mediante la inteligencia artificial es conocida como deepfakes o “falsedades profundas”, las cuales son archivos de vídeo, imagen o voz manipulados mediante un software, de modo que parezcan originales, auténticos y reales, pero que tienen el fin de desinformar, manipular, suplantar identidades o dañar la reputación de una persona.