Saltar al contenido principal

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, presentó el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025-2030, el cual contempla la regeneración de 180 ecosistemas.

Durante la Cumbre por la Restauración de Ecosistemas de México, que se celebró en el Bosque de Chapultepec, la secretaria comentó que el objetivo del proyecto es revertir la degradación ambiental en México a través de la colaboración con todos los niveles de Gobierno, la sociedad civil, académica y el sector privado.

“No puede haber justicia social sin justicia ambiental, llevamos décadas insistiendo que no debemos de sobrepasar los límites ecológicos del planeta, y ya lo hicimos, de los nueve ya rebasamos siete por lo menos”, aseguró.

Alicia Bárcena mencionó que se busca el cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales para que México se fortalezca en materia ambiental, social y económica.

Para lo anterior, propuso establecer lineamientos para que los gobiernos locales implementen políticas públicas de restauración adaptadas a sus contextos.

“Son 17 países mega diversos en el mundo, uno de ellos es México, tenemos más de 170 ecosistemas que tenemos que proteger, no es suficiente proteger a las especies de manera separada y mucho menos alejados de su medio ambiente natural, necesitamos recuperar la visión sistémica”, apuntó.

En ese sentido, adelantó que se restaurarán y gestionarán de manera sustentable ecosistemas terrestres, acuáticos, marino-costeros e insulares. Además, se va a fomentar la investigación, el conocimiento y la innovación tecnológica en restauración.

Bárcena destacó que cinco por ciento del territorio mexicano no está en condiciones de ningún tipo, es decir, están degradadas 9.5 millones de hectáreas, las cuales están en condiciones extremas y algunas requieren remediación.

La subsecretaria de la Semarnat, Marina Robles, explicó que se va a integrar la restauración en la planeación de políticas públicas nacionales y sectoriales, asimismo, resaltó que entre la recuperación de espacios prioritarios están cuatro cuencas: Río Tula, Río Atoyac, Lerma Santiago y Río Sonora.

“Este programa busca ir mejorando paulatinamente las condiciones ambientales de muchos de los sitios de nuestro país que a lo largo de la historia han ido acumulando deterioro que afecta a la biodiversidad y a nosotros mismos”, dijo en entrevista con Nx Noticias.

Agregó que a la par en que se mejoran las condiciones ambientales, favorezca la calidad de vida de las comunidades y que se dé pie a una regeneración natural asistida.