La titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, propuso la desaparición de este organismo al considerar que ya no cumple con las necesidades del pueblo de México, y planteó la creación de la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo.
“Nos mantenemos firmes en la idea de transformar de raíz a esta Comisión Nacional, que ya no responde a las necesidades del pueblo mexicano. Estamos convencidos de que es necesario que la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo emerja como una institución nueva”, aseveró.
Durante su comparecencia ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Piedra Ibarra aseguró que la CNDH llegó al quinto año de su gestión con un modelo distinto de defensa de los derechos humanos, y con el marco normativo y operativo mínimo necesario para hacer de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que heredó el neoliberalismo, la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo.
“Parece fácil, pero han sido 4 años de empuje permanente para dejar atrás una dinámica institucional hecha para la simulación y el burocratismo, absolutamente funcional al acuerdo de impunidad y silencio prevaleciente entre autoridades en los pasados 70 años”, aseveró.
Sin embargo la oposición acusó a Ibarra de Piedra de incumplir con su principal tarea, que es “poner límites al poder” y la acusaron de que el cargo le quedó demasiado grande.
Germán Martínez, senador del Grupo Plural, le reclamó que en lo que va de su gestión, la CNDH evadió y no hizo recomendaciones contra los abusos de las autoridades en migración; desaparición de personas; en contra de los periodistas; en temas electorales; homofobia; desigualdad educativa, entre otros.
Martínez reclamó a la titular de la CNDH que no actuó contra “el desplazamiento forzado, contra los discursos que promueven la división y el odio desde la tribuna de la Presidencia de la República”.
“Nada le impide a usted, como ciudadana, presentar denuncias por violaciones en materia electoral; presentar una denuncia electoral por lo que denunció Sanjuana Martínez, o por lo que denunció Marcelo Ebrard, tanto en Notimex como en la Secretaría del Bienestar. Usted, por su trayectoria, lo podría presentar, no digo que una recomendación, sino como simple ciudadana”, precisó.