Saltar al contenido principal

El Pleno de la Cámara de Senadores arrancó la discusión para elegir a una ministra de la Corte donde la oposición ha expresado su rechazo a la terna que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador por su abierta militancia con el mandatario que han reconocido las aspirantes a ocupar la vacante que dejó el ministro Arturo Zaldívar.

Las bancadas del PAN, PRI. PRD y MC han anunciado su voto en contra con lo cual se perfila que ninguna de las tres aspirantes  Bertha Alcalde, Lenia Batres y María Estela Ríos alcancen la mayoría calificada que requieren y se regrese la terna al presidente López Obrador.

El mandatario deberá enviar otra terna al Senado y en caso de que se vuelva a rechazar, de acuerdo a la facultad que le otorga la ley, podrá escoger a la próxima ministra de la Corte.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda advirtió que lo que está de por medio no es  una vacante en la Corte sino la independencia y autonomía del Poder Judicial y acusó que el presidente López Obrador ha tratado de capturar a la Corte por todos los medios sin lograrlo.

En ese sentido anunció el voto en contra de su partido para que el presidente López Obrador cargue con el costo del nombramiento de una ministra que no tiene el consenso del Senado.

“Pobre de la ministra que sea electa por el presidente, llevará el estigma de ser la ministra del presidente López Obrador por falta de consensos”, sentenció.

Por su parte, la senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota alertó que una Corte sin autonomía e independencia nos garantiza el abismo como país.

“El abismo de un solo hombre que solo quiere ministros subordinados (…) el abismo –agregó– es para todos porque las dictaduras no respetan partidos ni ciudadanos, arrasan con las libertades y se abona a un camino grave, un poder dictatorial y absoluto termina por arrasar la libertad y la democracia”, advirtió.

El  también panista Damián Zepeda aseguró que López Obrador busca subordinados, “porque busca obediencia ciega” y quiere perfiles legales al movimiento y que no le digan “que la ley es la ley”.

A su vez, la priista Claudia Anaya dijo que no se puede negar que las tres aspirantes son mujeres preparadas, con su propia historia, pero tienen un perfil para otros cargos, pero no para ministras de la Corte.

En tanto, la morenista Antares Vázquez cuestionó a los senadores, a los que calificó de “derecha”, y comentó que le sorprende que ahora estén ofendidos por la terna.

Aseveró que en el pasado, los presidentes tuvieron “secuestrados” a los ministros del máximo tribunal de justicia del país.

“…resulta que nunca antes el pueblo había sabido quiénes eran los ministros. ¿Y los ministros de la Corte qué hacían? ¿En qué consistían sus sentencias? Cuando perjudicaron al pueblo, cuando no le ayudaron a la gente a obtener justicia. Es hasta ahora que la revolución de las conciencias ha llegado, que el pueblo se entera que hace…”, añadió.