Los cooperativistas de La Cruz Azul han sufrido una afectación económica considerable debido a la interrupción en la producción de la planta de Hidalgo, ocasionada por el corte de energía eléctrica realizado por la Comisión Federal de Electricidad el 17 de agosto de 2022. Según el economista Rutilo Estrada Sastré, quien fue contratado para calcular el daño patrimonial, esta pérdida acumulada alcanzará los 22,854 millones de pesos hasta el 31 de diciembre de 2023.
Estrada Sastré indicó que esta evaluación será fundamental para respaldar los reclamos de los cooperativistas en las demandas civiles y penales que han iniciado contra la CFE y un grupo de socios disidentes, encabezados por Víctor Manuel Velázquez Rangel, con quienes mantienen una disputa por el control de la cooperativa.
El economista detalló que, además de los salarios no percibidos por el grupo de 230 socios que controlan la planta Hidalgo y los trabajadores de la fábrica, ascendentes a 926 millones 384 mil 898.66 pesos, se calculó el impacto en tres industrias complementarias. La falta de producción de la cementera ha afectado a la industria del concreto con 40 mil dólares, a la industria del transporte con mil 300 millones, y a la industria de la construcción con 3.6 trillones de pesos.
La relevancia de la planta de Hidalgo se evidencia al representar el 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto del país, siendo su producción de cemento crucial para diversas industrias como transporte, concreto, plástico, cobre, vidrio, acero y aluminio. Sin la producción de cemento, se ha frenado la construcción, generando un impacto económico significativo.
El equipo que elaboró la proyección del daño económico está conformado por Rutilo Estrada Sastré, José Rutilo Estrada Olguín y Rutilo Estrada Alamilla, todos con estudios en economía y amplia experiencia en el sector privado, público y el Banco Mundial.
Estos datos fueron presentados a los socios cooperativistas en una reunión en el Auditorio del Cooperativismo, donde se informó sobre el estado de los procedimientos jurídicos llevados por el despacho de abogados García Trujillo y asociados. Se aclaró que los juicios decisivos aún no han alcanzado ejecutorias definitivas, contradiciendo la información difundida por el grupo disidente, y se prevén al menos tres años más de litigios.
Con información de El Sol de Hidalgo.