Saltar al contenido principal

Este miércoles fue presentada la Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural que busca darle continuidad al rescate de la paraestatal más importante del país, Petróleos Mexicanos.

Para ello se reducirá de inicio, el gasto interno de la empresa en 50 mil millones de pesos durante el 2025, se continuará pagando la deuda con proveedores, se invertirá mucho más en refinación de crudo y en proyectos mixtos de energía sostenible, y se mantendrá una producción diaria de 1.8 millones de barriles de petróleo al día.

De acuerdo con la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, entre 2012 y 2018 la reforma energética que impuso el expresidente Enrique Peña Nieto no hizo más que dejar en el abandono a Pemex y convertirla en la empresa petrolera más endeudada del mundo, además de causarle otras afectaciones como una reducción de 51% en la producción de gasolinas, una reducción de 22% en la producción de gas, bajó la inversión pública 55%, cayó la perforación de pozos petroleros 87%, una disminución de 28% en la producción de petróleo y una disminución de 61% en la producción de diésel. 

González Escobar recalcó que con la nueva estrategia nacional se mantendrá una producción de 1.8 millones de barriles de petróleo diarios, se podrán consolidar reservas hasta por 10 años de este energético y caminará hacia una transición energética que beneficie a todos.

La titular de la Sener puntualizó que el litio será considerado como un recurso estratégico de la nación, habrá una integración vertical y horizontal de las subsidiarias y se reducirán filiales con mayor eficiencia. Gracias a la reforma que recientemente se aprobó en el Congreso de la Unión el Estado ejercerá la rectoría sobre el sector para garantizar el suministro suficiente y confiable de energía a todos los mexicanos. 

La producción de petróleo tendrá prioridad para el consumo nacional y no la exportación, se aumentará la producción de petroquímicos para suministrar insumos para la industria nacional y fertilizantes para el campo, además de que no se aumentará el precio de los energéticos (más allá de la inflación) durante la próximos seis años. 

Víctor Rodríguez, director general de Petróleos Mexicanos, reconoció que si bien la empresa está endeudada actualmente con 99 mil millones de dólares, esa deuda seguirá pagándose en tiempo y forma y se logrará reducir de manera considerable en los siguientes años. 

Un factor clave para mejorar las finanzas de Pemex y reducir su deuda será el nuevo esquema de pago que tendrá como la Hacienda Pública del país, pues a partir de ahora sólo realizará un único pago de derecho transparente del 30% que le permitirá destinar mucho más de sus ingresos para nuevas inversiones y pago a proveedores.

Finalmente, el titular de Pemex señaló que se tienen otras metas específicas, como la generación de 5000 m³ por día de gas, el desarrollo de tres campos marinos más de producción de gas y reducir las emisiones de metano contaminante. Aumentar la capacidad de almacenamiento de petrolíferos y combatir el robo de combustibles.

Terminar y poner a operar la coquizadora de Salina Cruz, optimizar la operación en la de Tula y mejorar la operación de la refinería Olmeca y la ubicada en Deer Park son otras metas clave para alcanzar la soberanía energética de Pemex.