De 2025 al 2030 el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, logrará reducir la deuda de Pemex un 26% de acuerdo con el Plan Estratégico 2025-2030 que fue presentado esta mañana en Palacio Nacional, el cual además contempla que a partir del 2027 la paraestatal dejará de depender de los apoyos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Otro de los cambios significativos con este plan será la reducción en el pago que Pemex entregaba de sus ingresos a la Secretaría de Hacienda, pues antes se entregaba a la tesorería 65% de las ganancias; sin embargo, a partir del 2024 este porcentaje sólo es de 30% lo que permite mayor autonomía de la petrolera.
En el caso del gas no asociado, ese porcentaje no puede rebasar 12%, lo cual le permite a Pemex capitalizar mejor sus ganancias y garantizar el derecho petrolero para el bienestar.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, aseguró que gracias a la reconfiguración del sector energético y a todas las leyes secundarias, así como sus reglamentos, se le ha devuelto a Pemex su carácter de empresa pública.
Detalló que el plan presentado esta mañana tiene objetivos claros para los próximos cinco años, como garantizar la producción de petróleo estable en 1.8 millones de barriles (diarios), aumentar la producción de petrolíferos de alto valor, gasolina, diésel y turbina, avanzando en la autosuficiencia nacional; así como el lanzamiento de la industria petroquímica y el incremento de la producción de fertilizantes para apoyar la soberanía alimentaria.
Entre otros objetivos también se encuentra la rehabilitación de la infraestructura logística para reducir costos y fortalecer el combate al comercio ilícito, el aumento de la producción de gas natural, la incorporación de nuevos yacimientos de geografía compleja, con manejo sustentable de los recursos naturales y el impulso de energías verdes para reducir emisiones contaminantes.
Respecto al pago a proveedores, Petróleos Mexicanos creará un instrumento especial para garantizar la inversión del 2025 y que se pueda cubrir dichos pagos con sus propios recursos.
En ese sentido, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) también participará con inversiones destinadas a fortalecer la infraestructura de Pemex, como lo explicó su titular Jorge Mendoza Sánchez: “El monto objetivo de este vehículo es de 250 mil millones de pesos, este fondo de inversión se va a financiar por parte de la marca de desarrollo Banobras (…) Será un vehículo atractivo, financiamiento y además contará con garantía del Gobierno Federal, lo que hará que su costo será muy bajo”.
En tanto, desde Pemex se plantea frenar el declive de yacimientos maduros, reactivar los campos en producción con potencial de crecimiento, concluir el desarrollo de Trion además de explorar y desarrollar yacimientos cercanos a campos existentes.
También se buscará explorar y desarrollar yacimientos en áreas desarrollo frontera y formaciones complejas, potenciar la producción de aceite y gas mediante contratos de servicios, pues ahora Pemex aportará entre el 92 y el 95% de la producción nacional de hidrocarburos líquidos durante la presente administración.
Asimismo, se plantea ampliar la red de gasoductos en Oaxaca y Tabasco y aumentar las centrales y plantas de cogeneración de energía.