Saltar al contenido principal

Este 19 de septiembre se llevó a cabo el Simulacro Nacional 2024, con una hipótesis de sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero. Participaron 9 millones 727 mil personas, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil.

La alerta sísmica se activó en 14 mil 490 altavoces públicos instalados en los estados de Ciudad de México, Colima, Chiapas, Estado de México, Jalisco, Morelos, Michoacán, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala.

Además, en la Ciudad de México y el área conurbada se realizó la primera prueba a nivel masivo del sistema de alerta mediante mensajería celular, lo que permitió evaluar su proceso de emisión.

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que como parte fundamental de este ejercicio, se instaló el Comité Nacional de Emergencia (CNE), que fue encabezado por las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; y de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la sesión del CNE se informó que como resultado del interés que tiene el gobierno federal en salvaguardar la vida y los bienes de la población, se han incrementado las capacidades del Estado mexicano para atender cualquier tipo de emergencia, consolidando una fuerza de tarea compuesta por:

1 millón 957 mil 953 elementos de diversas instituciones.

29 mil 515 vehículos terrestres especializados.

135 aeronaves.

39 mil 374 unidades médicas con 118 mil 297 camas.

Asimismo, la plataforma digital simulacronacional.sspc.gob.mx/simulacronacional2024/ alcanzó un registro total de 126 mil 513 inmuebles con aforo estimado de nueve millones 727 mil 423 personas, de los cuales:

31 mil 840 corresponden a edificios del gobierno federal, con la participación de aproximadamente tres millones 073 mil 620 servidores públicos.

Los gobiernos estatales y municipales registraron 27 mil 568 inmuebles, con participación de dos millones 969 mil 677 personas.

La ciudadanía, por su parte, obtuvo un registro de 66 mil 759 inmuebles, con un total de tres millones 684 mil 126 personas.

En este mismo sentido la Secretaría de Educación Pública (SEP) comunicó al CNE que se registraron 24 mil 061 escuelas de educación preescolar, básica, media, media superior y superior, contando con la participación de cinco millones 918 mil 267 estudiantes, 724 mil 061 docentes y administrativos, y 50 mil 902 personas con discapacidad, que dieron un total de siete millones 056 mil 692 personas en el sector educativo.