Saltar al contenido principal

Los progresos de preparación mundial tras la pandemia de COVID-19 siguen siendo insuficientes para hacer frente a posibles nuevas amenazas sanitarias de gran calibre, advirtió un panel de expertos que asesora a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Así lo advirtió el informe anual de la Junta de Monitoreo de Preparación Global, organismo de asesoramiento respaldado por la OMS y por el Banco Mundial (BM), creada a raíz de los brotes de ébola en África durante la década pasada.

El documento, titulado “Un frágil estado de preparación”, señala que a pesar de los logros conseguidos con la respuesta a la pandemia, el sistema sigue presentando deficiencias críticas que dejan a la humanidad en una situación de peligro expuesta a otras amenazas sanitarias futuras.

El Informe precisa que entre los factores que debilitan la resiliencia mundial está la competencia económica, tensiones geopolíticas y desconfianza generalizada entre Estados, como principales impedimentos para tener un sistema de preparación más “transparente y justo”.

Entre las recomendaciones del informe, se precisa que los países deben invertir más en herramientas de recopilación y análisis de datos para supervisar que los mecanismos de gestión de emergencias sanitarias cumplan con los principios de preparación ante pandemias acordados por la OMS.

También, recomienda aumentar la responsabilidad y rendición de cuentas mutua a un nivel regional y local, con mayor participación de sectores distintos del sanitario, como la sociedad civil o el sector privado, que se han relajado, tras el fin de la fase aguda de la pandemia.