La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una sentencia que beneficiará a las víctimas de delitos y de violaciones de derechos humanos, porque ordenó crear un fideicomiso similar al que tenía la Ley General de Víctimas y que extinguió este gobierno con el argumento de utilizar los fondos para enfrentar la pandemia de covid-19.
El 6 de noviembre de 2020 se eliminó el candado legislativo que impedía que, en años subsecuentes, se disminuyera el presupuesto asignado para la atención a víctimas, respecto del ejercicio inmediato anterior.
La Sala advirtió que, hasta antes de la reforma impugnada, la disposición reclamada preveía la garantía de un presupuesto para la satisfacción de los derechos inherentes a la reparación integral del daño de las víctimas de hechos ilícitos; garantía presupuestaria que ascendía a la cantidad económica correspondiente al 0.014% del gasto programable en el Presupuesto de Egresos del año inmediato anterior.
Por ende, aún en las circunstancias más excepcionales, la legislación establecía una obligación para la Cámara de Diputados, consistente en mantener un presupuesto específico en el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, con el objetivo de satisfacer el derecho humano de las víctimas de hechos ilícitos a una “reparación integral del daño”, en términos de la Ley General de Víctimas.
En este sentido, la Sala consideró que, aunque el presupuesto que se encontraba establecido en la disposición hoy modificada constituía una “garantía presupuestaria” que, con fundamento en el principio de progresividad de los derechos humanos no podía ser objeto de restricciones legislativas en perjuicio de los derechos de las víctimas.
La Sala concluyó que la supresión legislativa de la garantía presupuestaria (dispuesta en el contenido normativo anterior del artículo 132, fracción I, de la Ley General de Víctimas), para cubrir el gasto por concepto de “medidas de ayuda” y de “reparación integral del daño” en favor de las víctimas, constituye una medida regresiva injustificada.