Redes Sociales

Internacional

Ordena Corte Internacional de Justicia a Israel detener ataque contra la ciudad de Rafah

Avatar photo

Publicado

/

En la imagen jueces de la Corte Internacional de Justicia, máximo tribunal de la ONU. Foto: AFP

Este viernes, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de Naciones Unidas, ordenó a Israel detener de inmediato su ataque militar contra la ciudad de Rafah, ubicada en el sur de Gaza. Este fallo de emergencia se enmarca en el caso presentado por Sudáfrica, que acusa a Israel de genocidio.

Aunque la CIJ no tiene medios para hacer cumplir sus órdenes, este fallo simboliza el creciente aislamiento internacional de Israel debido a su campaña en Gaza, especialmente desde que comenzó su ofensiva contra Rafah este mes, desafiando las súplicas de su aliado más cercano, Estados Unidos.

El presidente del Tribunal Mundial, Nawaf Salam, señaló que la situación en el enclave palestino se ha deteriorado desde la última orden del tribunal a Israel para mejorarla. Salam indicó que las condiciones actuales justificaban una nueva orden de emergencia, la cual estipula que Israel debe detener inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en Rafah que pueda imponer condiciones de vida que podrían llevar a la destrucción física total o parcial de los palestinos en Gaza.

Israel no ha detallado cómo garantizará la seguridad de la población durante una evacuación de Rafah ni cómo proporcionará alimentos, agua, servicios sanitarios y medicinas a los 800.000 palestinos que ya han huido del avance israelí. La CIJ ordenó a Israel abrir el cruce de Rafah entre Egipto y Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria y proporcionar acceso a los investigadores, además de informar sobre sus avances en el plazo de un mes.

El fallo fue aprobado por un panel de 15 jueces internacionales con una votación de 13 a 2, con oposición únicamente de jueces de Uganda e Israel. Sudáfrica elogió el fallo como innovador, mientras que un portavoz de la Casa Blanca comentó que Estados Unidos ha sido claro y coherente en su posición sobre Rafah. La Autoridad Palestina consideró que el fallo representaba un consenso global de que la guerra debe terminar, aunque el portavoz presidencial Nabil Abu Rudeineh señaló que no fue suficiente al no detener los combates en otras partes de Gaza.

Basem Naim, un alto funcionario de Hamás, llamó al Consejo de Seguridad de la ONU a implementar inmediatamente la orden del Tribunal Mundial mediante medidas prácticas para obligar a Israel a cumplirla. En respuesta, los israelíes reaccionaron con indignación. El Ministro de Finanzas de extrema derecha, Bezalel Smotrich, declaró que exigir a Israel detener la guerra equivalía a pedir su desaparición, algo que Israel no aceptaría. El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, calificó la orden como “un colapso moral y un desastre moral” por no vincular la exigencia de detener los combates con la liberación de los rehenes por parte de Hamás.

La orden fue emitida una semana después de que Sudáfrica la solicitara como parte de su acusación de que Israel viola la Convención sobre Genocidio promulgada tras el Holocausto. La CIJ, con sede en La Haya, es el máximo organismo de la ONU para resolver disputas entre estados. Sus fallos son definitivos y vinculantes, aunque han sido ignorados en el pasado debido a la falta de poderes de ejecución del tribunal.

Israel ha rechazado repetidamente las acusaciones de genocidio como infundadas, argumentando que sus operaciones en Gaza son en defensa propia y están dirigidas contra militantes de Hamás que atacaron a Israel el 7 de octubre. Un portavoz del gobierno israelí afirmó que “ningún poder en la Tierra impedirá que Israel proteja a sus ciudadanos y persiga a Hamás en Gaza”. Afuera del tribunal, un pequeño grupo de manifestantes pro palestinos ondeaban banderas y pedían una Palestina libre.

Israel inició su ataque blindado contra Rafah a principios de mes, forzando a cientos de miles de palestinos a huir de una ciudad que se había convertido en refugio para aproximadamente la mitad de los 2,3 millones de habitantes de Gaza. Rafah, en el extremo sur de Gaza, también ha sido la principal ruta de entrada de ayuda, y organizaciones internacionales dicen que la operación israelí ha aislado el enclave y aumentado el riesgo de hambruna. Israel sostiene que Rafah ha servido como último reducto para miles de combatientes de Hamás y sus altos comandantes, y que no puede lograr su objetivo de eliminar al grupo militante islamista y rescatar a sus rehenes sin asaltar la ciudad. Hasta ahora, los combates se han limitado al extremo sur de Rafah y los distritos orientales, pero Israel aún no ha iniciado un asalto a la principal zona poblada de la ciudad. Estados Unidos ha pedido repetidamente a Israel que no lo haga, insistiendo en que Israel debe presentar un plan creíble para evitar víctimas masivas entre los desplazados que se refugian allí.

Con información de Reuters.

Internacional

Escultura de Abraham Lincoln se derrite en Washington

Avatar photo

Publicado

/

Una escultura de cera del expresidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln, se derritió debido a las altas temperaturas registradas en los últimos días en Washington.

La efigie, de 1.8 metros de altura, obra del artista Sandy Williams IV, fue colocada frente a una escuela primaria en febrero pasado, sin considerar que subirían tanto las temperaturas en el verano.

Los termómetros de Washington llegaron este fin de semana a los 37.7 grados, lo que provocó que la cabeza de cera de Lincoln se derritiera poco a poco.

En redes sociales se han producido una gran cantidad de bromas y memes sobre lo ocurrido.

La escultura era una réplica a menor escala de la que está colocada en el Monumento a Lincoln de Washington, una obra construida hace 100 años para conmemorar el legado del presidente que gobernó entre 1861 y 1865 y que abolió la esclavitud. 

Continua Leyendo

Internacional

Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra funcionarios rusos por crímenes de guerra

Avatar photo

Publicado

/

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerasimov, y el exministro de Defensa, Serguéi Shoigú. Ambos son sospechosos de responsabilidad en crímenes de guerra, consistentes en dirigir ataques contra bienes civiles y en causar daños excesivos a la población civil, así como de la comisión de “actos inhumanos” en Ucrania. 

En un comunicado, la CPI, con sede en La Haya, considera que “existen motivos razonables para creer que los dos sospechosos tienen la responsabilidad de bombardeos con misiles efectuados por las fuerzas armadas rusas contra infraestructuras eléctricas ucranianas entre al menos el 10 de octubre de 2022 y al menos el 9 de marzo de 2023”.

La corte estima que estos ataques iban “dirigidos contra bienes de carácter civil” y que si incluso los objetivos se podían considerar militares, los daños civiles “habrían sido claramente excesivos en comparación con el resultado militar previsto”.

Rusia reaccionó rápidamente y minimizó la decisión contra Shoigú, actualmente secretario del Consejo de Seguridad, tachándola de “insignificante”, según el servicio de prensa de este órgano cercano al Kremlin, citado por la agencia de noticias Tass.

En tanto, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, escribió en sus redes sociales: “Todo criminal involucrado en la planificación y ejecución de estos ataques debe saber que se hará justicia. Y esperamos verlos tras las rejas”, y agregó: “Esperamos que se emitan más órdenes de detención para privar a Rusia de su sensación de impunidad. El sentimiento que ha alimentado los crímenes rusos durante décadas. La rendición de cuentas es la única manera de ponerles fin.

Continua Leyendo

Internacional

Julian Assange quedó libre después de pasar cinco años en una prisión británica

Avatar photo

Publicado

/

Después de cinco años, el fundador de Wikileaks, Julian Assange, salió de la prisión británica de máxima seguridad de Belmarsh. Acordó declararse culpable de un solo cargo penal de conspiración para obtener y revelar documentos clasificados de la Defensa Nacional de Estados Unidos.

Según documentos presentados ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para las Islas Marianas del Norte, Assange, de 52 años, será sentenciado a 62 meses de prisión en una audiencia que se realizará en la isla de Saipan, pero como ya cumplió esa sentencia, podrá volver a casa, a Australia, poniendo fin a una larga odisea legal.

En 2010, Wikileaks publicó cientos de miles de documentos militares estadounidenses clasificados sobre las guerras de Washington en Afganistán e Irak (las violaciones de seguridad más grandes de su tipo en la historia militar estadounidense) junto con cables diplomáticos.

Assange fue acusado durante la administración del expresidente Donald Trump por la divulgación masiva de documentos secretos estadounidenses, que fueron filtrados por Chelsea Manning, una exanalista de inteligencia militar estadounidense que también fue procesada en virtud de la Ley de Espionaje.

El tesoro de más de 700.000 documentos incluía cables diplomáticos y relatos del campo de batalla, como un vídeo de 2007 de un helicóptero Apache estadounidense disparando contra presuntos insurgentes en Irak, matando a una docena de personas, incluidos dos empleados de la agencia de noticias de Reuters. Ese video fue lanzado en 2010.

Continua Leyendo

Tendencias