El inicio del operativo “La telaraña de Charlotte” resultó en la detención de al menos 81 migrantes, incluidos mexicanos y hondureños, durante acciones desplegadas este fin de semana en Charlotte, la ciudad más poblada de Carolina del Norte.
El gobernador Josh Stein criticó la estrategia y acusó a la Patrulla Fronteriza de sembrar miedo en la comunidad al operar con agentes encapuchados, fuertemente armados y en vehículos sin identificación. Según dijo, los agentes se enfocan en personas por su color de piel y realizan perfilamiento racial.
En redes sociales, Gregory Bovino, comandante de la Patrulla Fronteriza y responsable de operativos masivos en ciudades como Los Ángeles y Chicago, difundió fotografías de algunos detenidos, señalando que muchos tenían un significativo historial criminal e inmigratorio.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseguró que las redadas buscan localizar a “criminales extranjeros ilegales”, supuestamente protegidos por políticas santuario.
La dependencia afirmó que en el estado hay casi mil 400 órdenes de detención pendientes. No obstante, el gobernador Stein afirmó que “la vasta mayoría” de los detenidos no cuenta con condenas penales.



















