En el marco del Día del Maestro, la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, planteó establecer un salario base para el magisterio de 20 mil pesos mensuales y transparentar el sistema de ascensos en el escalafón salarial para arrancárselo a los sindicatos.
De gira por Boca del Río, Veracruz, acusó que con los gobiernos de Morena se llegó a un retraso de 10 años en el sector educativo por lo cual presentó su proyecto en esa materia en el que apuesta por la “tecnología y no por la ideología” y se comprometió a retomar las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo, para las que arrancará con 100 mil escuelas de todo el país
“Ningún país sale adelante estudiando menos, necesitamos estudiar más, pero en esas horas adicionales, no todo será matemáticas, no todo será ciencias, también habrá tecnología, habrá artes, habrá deportes. Queremos niños felices, pero la apuesta será escuelas de tiempo completo, tengan la certeza que vamos para allá”, aseveró.
Gálvez criticó el aumento “raquítico” del 10 por ciento anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador al magisterio, y acusó que ese incremento no sirve de nada pues la inflación y los precios de la canasta básica han ido en aumento.
“Oiga bien, ningún maestro va a ganar menos de 20 mil pesos. Esta es la primera propuesta, es así mejora el salario, porque este raquítico incremento del 10 por ciento que anunció el presidente, ni siquiera compensa la alza de precios”, dijo.
Afirmó que habrá profesionalización del servicio docente y basificación de plazas. También dijo habrá certidumbre para las escuelas Normales Rurales.
Indicó que ella no tendrá obras faraónicas en su gestión, por el contrario, dijo, “nuestras obras faraónicas van a ser las escuelas, que haya baños, que los salones estén bien equipados, que haya tecnología, que haya computadoras. Le vamos a apostar a las escuelas, a que haya materiales didácticos. Para nosotros la educación es clave”.