Saltar al contenido principal

Desde el patio central de Palacio Nacional, la tarde de este miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum entregó el Premio Nacional de Deporte 2024 a los deportistas mexicanos que pusieron en alto el nombre del país en el último año, sobre todo a todos aquellos que tuvieron una destaca participación en los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Es difícil a veces ser presidenta, apenas llevo dos meses tiene sus complicaciones, pero cuando los vemos a ustedes nos dan el ejemplo con la disciplina, con el orgullo y sobretodo el gran amor a México y el gran amor a nuestro pueblo”, destacó la presidenta. 

Dijo sentirse honrada al ser nombrada como “capitana” del equipo mexicano rumbo a la próxima justa olímpica y aunque prefirió ser la “madrina” de todos los jóvenes atletas y paraatletas, se dijo tranquila de saber que en la Comisión Nacional de Deporte (Conade) está un gran líder que podrá encaminar los esfuerzos y capitalizarlos en una importante cosecha de medallas. 

Romel Pacheco, titular de la Conade, subrayó que recibir este premio por sí solo ya representa un logro inolvidable para todos los jóvenes, pero hacerlo de manos de la primera presidenta mujer del país, duplica el significado. 

“El apoyo a los deportistas será directo, cuando así lo requieran para que no tengan que estar sufriendo (…) Venimos a poner orden para que nunca más nuestros deportistas resulten afectados por conflictos o intereses personales o privilegios que pertenecen a un pasado lejano de un sistema que ya caducó”, dejó en claro el nuevo titular de la Conade.

Cobijado por los deportistas mexicanos (la generación nueva y la saliente) Romel Pacheco pidió hacer un pacto rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y adelantó que la meta será hacerse con un doble dígito de medallas en dicha justa deportiva, la más importante de todo el mundo. 

Además se comprometió a que en al menos 50% de los municipios en el país se comiencen a implementar planes y programas deportivos para sus jóvenes y revertir el sedentarismo, pues actualmente 58% de la población está inactiva y no practica ningún deporte.

Aunado a este esfuerzo, la presidenta reiteró que su gobierno impulsará el deporte a través de más semilleros deportivos y la creación de más torneos nacionales y clases comunitarias de diversas disciplinas por todo el país.

Fueron siete categorías las consideradas este año en el Premio Nacional de Deporte 2024 y 13 galardonados además de la fundación Alfredo Harp Helú por su trabajo en favor del deporte. Los ganadores son:

– Martín Velasco, entrenador 

– Iván Rodríguez Luna, entrenador

– Radames Hernández, entrenador

– Katia Itzel García , jueza árbitro 

– Daniel Aceves, trayectoria destacada (lucha olímpica)

– Alejandra Orozco, trayectoria desacatada (clavados)

– Verónica Charlyn, deporte profesional (futbolista)

– Juan Pablo Cervantes, deporte paralímpico

– Gloria Zarza, deporte paralímpico

– Juan Ramón Celaya, clavadista olímpico 

– Marco Alonso Verde, boxeador olímpico

– Prisca Guadalupe Awiti, judoca olímpica 

– Osmar Olvera, clavadista olímpico