México ha logrado un trato preferencial ante los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así lo confirmaron la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en conferencia de prensa.
“No hay aranceles adicionales (…) Tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el gobierno de México y el gobierno de los Estados Unidos, que se basa en el respeto, respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a México, a las y los mexicanos”, destacó la presidenta.
Sheinbaum Pardo explicó que si bien el 85% de las exportaciones de México están libres de gravámenes, se trabajará para que el resto pueda tener un trato preferencial, incluidos la industria automotriz, el acero y aluminio, que al día de hoy pagarán 25% de arancel.
“El secretario de Economía, Marcelo Ebrard ha construido una muy buena relación con el secretario de Comercio que se da a partir de las llamadas que hemos tenido con el presidente Trump, y se sigue trabajando, dialogando, de hecho muy probablemente el secretario de Economía estará en Washington la próxima semana, entonces seguimos trabajando en esos dos temas, industria automotriz, acero y aluminio”, precisó.
En ese contexto, la presidenta afirmó que el anuncio de su homólogo estadounidense solo refleja que a México se le respeta tanto por su vecino del norte como por el resto del mundo.
“Y esta relación de respeto que hemos logrado con el presidente Trump ha permitido que tengamos hoy una condición preferencial frente a otros países”, apuntó.
Por su parte, el secretario de Economía señaló que el anuncio del presidente Trump constituye el inicio de un nuevo sistema de comercio mundial, por lo que ahora el reto que tiene México es “lograr un trato preferencial, quiere decir que tengas mejores condiciones para competir”.
Destacó que la permanencia del T-MEC después de la imposición de aranceles recíprocos por parte del presidente de Estados Unidos a todos los países del mundo, es un logro mayor: “No lo demos por sentado, porque en un nuevo orden comercial, fundado en tarifas, es muy difícil que sobreviva un tratado libre de comercio”.
Esto, sobre todo, tomando en cuenta que Estados Unidos tiene 14 tratados comerciales de libre comercio, pero el único caso en el que no se aplicaron tarifas es el T-MEC, como lo indicó el secretario.
“En eso es como se traduce este trato que se ha logrado gracias a la estrategia que ha seguido la presidenta. Es un gran logro, yo lo diría, desde el punto de vista de que cuando empezó esto, hace muy poco, no iba a haber ninguna excepción”, apuntó.
Marcelo Ebrard añadió que, de esta forma, se protegen más de 10 millones de empleos directamente relacionados.
Detalló que los sectores que están exentos de aranceles son el agroalimentario, manufacturas eléctricas, química, vestido, calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos, así como maquinaria.