Daniel Suárez ha confirmado que no continuará con Trackhouse Racing para la temporada 2026 de la NASCAR Cup Series, marcando el fin de una colaboración que comenzó en 2021. A lo largo de estos años, Suárez se convirtió en una figura emblemática del equipo, logrando dos victorias en la máxima categoría del automovilismo: una en Sonoma en 2022 y otra en Atlanta en 2023. Su desempeño lo posicionó como el primer piloto hispano en ganar una carrera en la Cup Series, un éxito importante para la representación latina en el deporte.
La decisión de separarse fue mutua, según un comunicado emitido por Suárez, quien indicó que “Trackhouse y yo hemos acordado separarnos al final de la temporada 2025. He tenido algunos de los mejores años de mi carrera aquí, pero es momento de nuevos retos”. A pesar de sus logros, la actual temporada 2025 ha sido difícil para el piloto, quien se encuentra en el puesto 29 del campeonato, lo que ha impactado en su rendimiento y en la competitividad del equipo.
El rendimiento de Suárez ha sido objeto de discusión, especialmente al compararlo con su compañero de equipo, Ross Chastain, quien ya ha asegurado su lugar en los playoffs. Este contraste en resultados ha contribuido a la decisión de no renovarle el contrato. Aunque su futuro sigue siendo incierto, se especula que podría estar en conversaciones con otras escuderías dentro de la NASCAR, lo que genera expectación sobre su próximo paso.
El legado de Suárez en Trackhouse va más allá de sus victorias. Su presencia ha sido fundamental para posicionar al equipo como una organización competitiva en la NASCAR. Además, ha abierto puertas para otros pilotos latinos, inspirando a una nueva generación en el automovilismo estadounidense. Su contribución ha sido vital para aumentar la visibilidad de los talentos latinos en un deporte tradicionalmente dominado por pilotos anglosajones.
A medida que se cierra este capítulo, los aficionados y analistas del automovilismo reflexionan sobre el impacto que Daniel Suárez ha tenido en la NASCAR y el camino que ha trazado para futuros competidores latinos. La espera por conocer su próximo destino en 2026 mantiene en vilo a la comunidad automovilística, que sigue de cerca su trayectoria.