La actriz mexicana, Silvia Pinal, falleció a los 94 años después de permanecer hospitalizada durante los últimos días.
La actriz de la época de oro del cine mexicano pasó sus últimas horas rodeada de su familia.
Hace una semana la primera actriz tuvo que ser internada al presentar problemas en vías urinarias, así como afectaciones en las vías respiratorias; posteriormente trascendió que había contraído una bacteria que fue combatida.
Aunque se había reportado una mejoría en su salud y se habría informado de su alta médica, Silvia Pinal murió en un hospital al sur de la Ciudad de México.
Silvia Pinal Hidalgo nació en el puerto de Guaymas, Sonora, el 12 de septiembre de 1930.
Su primera oportunidad en el cine se dio en 1949 con el director Miguel Contreras Torres, quien la había visto actuar en teatro y la llamó para hacer un papel pequeñito en la cinta llamada “Bamba”.
Su trayectoria en la época de oro del cine nacional la convirtió en una figura icónica del teatro, la televisión y el cine.
Fue musa de artistas como Diego Rivera y la preferida de directores de cine importantes de la época como Luis Buñuel.
Otro gran hito en su carrera fue cuando en 1952 protagonizó la primera telecomedia (un formato antecesor de las telenovelas en México) en la incipiente televisión mexicana con la compañía de su amigo Manolo Fábregas.
En 1961 ganó la codiciada Palma de Oro en Cannes por la cinta “Viridiana”.
Diversos proyectos en televisión abrieron el paso a otros programas y a uno en particular que produjo durante 23 años ininterrumpidos: “Mujer, casos de la vida real”, el cual también conducía. En dicho serial presentaba dramatizaciones de casos de mujeres que sufrían violencia o, bien, de personas que luchaban por sus sueños, como ella misma lo hizo.
Además de diva del cine, cantante y actriz se convirtió en productora de televisión y productora teatral. Incluso, llegó a tener su propio espacio, el teatro “Silvia Pinal” ubicado en la colonia Roma, en la Ciudad de México, cuya primera puesta en escena fue el musical Mame, una producción pionera en México al estilo Broadway.
En 2022 fue reconocida en el Palacio de Bellas Artes, máximo recinto de la cultura en México; se destacó su prolífica trayectoria a lo largo de 75 años.
También fue homenajeada por la “Asociación México en tus Manos”, donde fue distinguida como “La Mujer del siglo”, por ser una de las leyendas mexicanas más importantes dentro del espectáculo.
En su filmografía de 86 películas, Silvia Pinal tuvo la oportunidad de compartir créditos con Pedro Infante y Cantinflas.
En el plano personal, se casó en cuatro ocasiones y tuvo cuatro hijos: Silvia, Viridiana, Alejandra y Luis Enrique.
La dinastía Pinal ha continuado con su legado de artista ya que su hija Sylvia, su nieta Stephanie y su bisnieta Camila se dedicaron a la actuación; su otra hija, Alejandra, es una famosa cantante al igual que su nieta Frida Sofía. En tanto, su otra bisnieta, Michelle Salas, es una reconocida fashion blogger, modelo e influencer.
Además, Silvia Pinal también tuvo una carrera importante en la política. Mientras estuvo casada con el político Tulio Hernández fue Primera Dama de Tlaxcala; luego se desempeñó como diputada, asambleísta y senadora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
También fue dirigente sindical de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), desde donde llevó a cabo varias iniciativas para ese gremio.