Saltar al contenido principal

La música mexicana está de luto. Este lunes 17 de febrero falleció Paquita la del Barrio a los 77 años en su hogar en Veracruz. Su nombre real era Francisca Viveros Barradas.

La cantante, nacida en Alto Lucero, Veracruz, el 2 de abril de 1947, se convirtió en un símbolo de la música ranchera, con letras cargadas de desamor, desengaño y lucha por los derechos de las mujeres.

Paquita se mudó a la Ciudad de México, donde persiguió su sueño de cantar. Junto a su media hermana Viola, formó el dueto “Las Golondrinas”, pero cuando Viola firmó un contrato como solista, la relación se rompió.

En 1977, Paquita comenzó una nueva etapa en su vida con su segundo esposo, Alfonso Martínez, y juntos fundaron “Casa Paquita”, un restaurante bar en la colonia Guerrero, donde comenzó a cantar con gran éxito.

El verdadero despegue de su carrera llegó en 1984, cuando grabó su primer disco, “El barrio de los faroles”. Desde entonces, Paquita se consolidó como una de las grandes voces de la música ranchera.

A lo largo de su carrera, recibió tres nominaciones al Grammy Latino y su música llegó a diversas partes del mundo, incluyendo América Latina y España.

Paquita también vivió momentos complicados. En 2006, fue detenida por defraudación fiscal, pero tras pagar una fianza, continuó su proceso en libertad.

Posteriormente, se aventuró en la política, postulándose como candidata a diputada local en Misantla, Veracruz, por el Partido Movimiento Ciudadano.

En los últimos años, la salud de Paquita se vio afectada, lo que la llevó a reducir sus presentaciones en los palenques. Sin embargo, su legado permanece intacto, pues su música y su presencia en el escenario dejarán una huella imborrable en la cultura mexicana.

Su partida deja un vacío en el corazón de sus seguidores, pero su legado musical y su historia de vida permanecerán por siempre en la memoria colectiva. Descanse en paz, Paquita la del Barrio.