El productor musical Quincy Jones falleció el domingo por la noche en su casa de Bel Air de Los Ángeles a los 91 años. Su vasto legado abarcó desde producir el histórico álbum “Thriller” de Michael Jackson hasta escribir bandas sonoras premiadas para cine y televisión y colaborar con Frank Sinatra, Ray Charles y cientos de otros artistas.
“Esta noche, con el corazón lleno pero roto, debemos compartir la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones”. “Y aunque esto representa una pérdida increíble para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él”, dijo la familia en un comunicado.
Jones trató con presidentes y líderes extranjeros, estrellas de cine y músicos, filántropos y líderes empresariales. Fue de gira con Count Basie y Lionel Hampton, arregló discos para Sinatra y Ella Fitzgerald, compuso las bandas sonoras de “Raíces” y “In the Heat of the Night”, organizó la celebración inaugural del presidente Bill Clinton y supervisó la grabación de “We Are the World”, el disco benéfico de 1985 para la ayuda contra la hambruna en África.
La lista de sus honores y premios ocupa 18 páginas en su autobiografía de 2001 “Q”, incluyendo 27 Grammys en ese momento (ahora 28), un Oscar honorífico de la Academia (ahora dos) y un Emmy por “Raíces”.
También recibió la Legión de Honor de Francia, el Premio Rudolph Valentino de la República de Italia y un homenaje del Centro Kennedy por sus contribuciones a la cultura estadounidense.
Fue objeto de un documental de 1990, “Listen Up: The Lives of Quincy Jones” y una película de 2018 de su hija Rashida Jones. Su autobiografía le convirtió en un autor superventas.