Saltar al contenido principal

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló este miércoles la carta que le envió al candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, para responder a sus posturas contra los migrantes que ha realizado durante su campaña rumbo a las elecciones de noviembre.

«Quiero aclararle con sinceridad y respeto dos asuntos que usted abordó en la reciente Convención del Partido Republicano. El primero es su opinión sobre que los migrantes son invasores y maleantes y que, de ganar la presidencia, cerraría desde los primeros días la frontera con México», señaló el mandatario en su conferencia de Palacio Nacional. 

«Entiendo que usted está en campaña y no es, como algunos piensan, un obcecado», agregó al explicarle a Trump que políticas como las que promueve afectarían la relación bilateral, no solo en materia económica.

«Tomar una medida de esa índole sería equivalente a convocar a una rebelión en ambos lados de la frontera por los daños que causaría a los pueblos, a la industria y al comercio», dijo.

Esa «perspectiva indeseable», añadió, se manifestaría «con particular gravedad» en California, Arizona, Nuevo México y Texas, que junto con los seis estados fronterizos mexicanos representan la cuarta economía mundial.

«Considero, pues, que lo más eficaz y humano es comprender las causas de la migración, ayudar a que haya trabajo y mejores condiciones de vida en los lugares de origen de las personas y que, en lugar de adoptar medidas unilaterales y dañinas para las economías y las poblaciones, es preferible optar por el diálogo, la cooperación y el acuerdo», propuso.

López Obrador le recordó a Trump que la industria automovilística de Estados Unidos se beneficia de las plantas de fabricación de autopartes de México, ya que eso le abarata costos.

También precisó que en la unión americana viven 37.7 millones de mexicanos; que siete de cada 10 trabajadores agrícolas son de origen mexicano; y que en 2023 los mexicanos contribuyeron a la economía de ese país con 325.000 millones de dólares.

Asimismo, López Obrador insistió al candidato republicano que el T-MEC es la única opción para enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China.

El presidente aclaró que las declaraciones de Trump contra los migrantes no le preocupan porque “como en cualquier país donde se celebran elecciones (…) las propuestas siempre se orientan más a convencer a los electores y a despertar sus pasiones que a buscar el equilibrio entre sentimientos y razones».

Como posdata de la carta, López Obrador aclaró a Trump que todavía sigue siendo presidente de México: “Es que dijo que ya no estaba yo. Termino hasta finales de septiembre, le aclaro, porque hace unos días comentó que ya me había retirado, por favor, amigo, no me ande mandando a La Chingada antes de tiempo, aunque se ría y siempre le parezca extraño, ahí le va de nuevo otro abrazo».

Cabe recordar que López Obrador tiene una propiedad en Palenque, Chiapas: “La Chingada”, sitio a donde ha mencionado, se retirará cuando termine su mandato. 

La semana pasada en un mitin que celebró en Michigan, Trump recordó en un polémico discurso que en su primer periodo como presidente obligó a México a desplegar soldados en la frontera para frenar la migración, ahí mencionó: «La persona que representaba al presidente. El presidente es un buen hombre, ya no es presidente, pero es un buen hombre todavía».