Saltar al contenido principal

El expresidente de Perú, Alberto Fujimori, falleció este miércoles a los 86 años. La noticia fue confirmada por su hija, Keiko Fujimori, a través de sus redes sociales: “Pedimos a quienes lo apreciaron nos acompañen con una oración por el eterno descanso de su alma. ¡Gracias por tanto papá!”

En la misma publicación, Keiko Fujimori confirma que el exmandatario murió después de una larga batalla contra el cáncer. 

Precisamente se había informado que estaba «luchando por su vida», de acuerdo con lo dicho por su doctor, el también congresista, Alejandro Aguinaga.

En mayo, Fujimori reveló que le habían detectado un nuevo tumor maligno en la lengua y que iniciaría un tratamiento de radioterapia.

Pese a su estado de salud, su hija Keiko aseguró que su padre tenía intención de presentarse nuevamente a la presidencia en las elecciones programadas para 2026.

Alberto Fujimori fue uno de los mandatarios más polémicos en el país andino. Gobernó Perú entre 1990 y 2000, apenas en diciembre de 2023 había sido excarcelado por el Tribunal Constitucional, alegando motivos humanitarios. 

Tenía una condena de 25 años de prisión desde 2009 como responsable, entre otros delitos de la masacre de 25 civiles en la guerra sucia contra la guerrilla comunista de Sendero Luminoso, cuyos principales líderes fueron apresados y el resto de la organización fue catalogada como organización terrorista por Estados Unidos.

Su figura siguió siendo debatida en Perú años después de que abandonara el poder tras un escándalo de corrupción, por el cual huyó a Japón.

Fujimori aún marcaba la política peruana por los fracasados intentos de su hija Keiko de llegar a la presidencia.

Para sus simpatizantes, salvó al país de un mal doble: la guerrilla y el colapso económico. Para sus detractores, fue un autoritario que abusó de las instituciones democráticas del país para conservar el poder.