La población mexicana de entre 18 y 44 años de edad, que incluye a “Millennials” y “Generación Z”, suele endeudarse más a corto plazo y tiene mayor dificultad para construir un historial crediticio sólido.
Así lo señaló Juan Manuel Ruiz Palmieri, director general de Círculo de Crédito, en el marco de la 19 Convención Nacional de la ASOFOM.
Esta falta de educación financiera, así como el riesgo que asumen las entidades crediticias, podrán sean asumidos con mayor responsabilidad durante los próximos 5 años, tal y como sucede con los “Baby Boomers” o la “Generación X”, quienes actualmente buscan financiar su retiro.
Según Ruiz, unos 30 millones de mexicanos están accediendo por primera vez a tarjetas de crédito en un mercado con más de 300 ofertas disponibles en línea; sin embargo, las nuevas generaciones suelen acumular varias tarjetas al mismo tiempo, lo que incrementa el riesgo de morosidad temprana.
Por otra parte, la línea de crédito promedio de un usuario tradicional de tarjeta es de 30 a 35 mil pesos, mientras que la de “Millennials” y “Gen Z” alcanza apenas de 3 mil a 3 mil 500 pesos, lo que refleja su menor capacidad de endeudamiento.