Miles de personas acudieron este sábado a plazas y cuarteles militares de Venezuela para alistarse en las fuerzas armadas, ante la amenaza de una invasión por parte de Estados Unidos y tras el llamado del presidente Nicolás Maduro para integrar la “Milicia Bolivariana”
“Llamo a filas a todos los milicianos y a todo el pueblo que quiera alistarse”, expresó Maduro en su convocatoria, “para decirle al imperialismo basta de estas amenazas”.
El registro se mantendrá abierto este y los siguientes fines de semana, al que ya están acudiendo empleados públicos, amas de casa y jubilados para sumarse a la Milicia, cuerpo de civiles adscrito a las Fuerzas Armadas, que contribuirán en tareas de seguridad nacional.
Se trata también de una demostración de fuerza ante lo que el presidente venezolano considera una «amenaza» contra su poder, luego de que tres embarcaciones lanzamisiles de Estados Unidos se posicionaron frente a las costas de Venezuela, lo cual Washington asegura es parte de las operaciones contra el narcotráfico.
«Estoy acá para cumplir con nuestro país. No sabemos qué pueda suceder, pero hay que prepararnos y seguir resistiendo». «La patria nos hace un llamado, nos necesita el país», se escucha afirmar a los civiles al registrarse.
Renombrada como “Bolivariana” por el fallecido expresidente Hugo Chávez, la Fuerza Armada venezolana no oculta su esencia política en su el saludo oficial: «¡Chávez vive!»
Y aunque no se sabe con certeza con cuántos efectivos cuenta, en 2020 contaba con 343 mil integrantes, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS); un tamaño similar a la de México (341 mil), y solamente superado en América Latina por Colombia (428 mil) y Brasil (762 mil).