Tras sostener una reunión bilateral en Petén, Guatemala, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo Bernardo Arévalo, anunciaron la intención de expandir el proyecto del Tren Maya por el país centroamericano durante los próximos años.
«En esta visita reafirmamos compromisos concretos, en seguridad para que nuestras fronteras sean espacios de paz, donde se proteja a las personas y se combata al crimen que atenta contra su bienestar; en infraestructura ferroviaria con el impulso de proyectos ferroviarios que conecte nuestras economías y fortalezcan el comercio el turismo y la integración regional”, puntualizó la mandataria mexicana.
“Nuestra relación bilateral es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando hay voluntad política respeto mutuo y amor por el pueblo. México y Guatemala no solo comparten frontera, compartimos familias, costumbres, mercados, caminos, ríos y sueños, lo que ocurre en un lado repercute en el otro y por eso nuestra relación no es una opción sino un debe fraterno, agregó.
Por su parte, Arévalo sostuvo que su país está listo para conectar el Tren Maya con Guatemala «y eventualmente con Belice, es una visión que compartimos y para lo cual acordamos promover el inicio de negociaciones trinacionales, así como los respectivos estudios de factibilidad”.
El mandatario guatemalteco también señaló que se van a unir esfuerzos para conectarse por el sur en el Pacífico, en Ciudad Hidalgo en un proyecto que permita que las conexiones entre los pueblos se multipliquen.
Dicha interconexión ferroviaria, dijo Arévalo, tiene un enorme potencial para el comercio entre ambos países, para el desarrollo y bienestar de la gente en Guatemala y en el sur de México.
Además, señaló, la interconexión energética entre ambos países ha permitido que miles de familias guatemaltecas en áreas de difícil acceso puedan obtener energía eléctrica.
El tema de la migración también estuvo sobre esta mesa bilateral, en la que ambos mandatarios acordaron seguir trabajando a favor de los derechos humanos de las y los migrantes que transitan por estos países.
Entre dichos trabajos está un protocolo binacional de repatrición de personas migrantes que implementará un programa de trabajo temporal bilateral y promoverá la migración laboral segura y digna.