Saltar al contenido principal
Publicidad

Los gobiernos de México y Estados Unidos bloquearon los activos financieros de una organización del crimen organizado transnacional que opera en cinco países. La acción se logró gracias al  trabajo coordinado entre la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Como resultado, se designaron 19 objetivos: 10 personas y nueve empresas

Además, la Secretaría de Hacienda informó que se detectó a otras 10 personas con actividad financiera ilícita en México. Estos individuos serán incorporados a la Lista de Personas Bloqueadas y denunciados ante la Fiscalía General de la República por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

De acuerdo con la UIF, la red delictiva empleaba estructuras financieras complejas para ocultar el origen y destino de recursos ilícitos.

La información detalla la simulación de operaciones comerciales, compra de inmuebles con prestanombres, uso de plataformas digitales y dispersión de fondos a nivel internacional para dificultar su rastreo.

La red criminal mantiene operaciones en Canadá, Estados Unidos, Colombia, Italia y Reino Unido, además de México.

Según el trabajo de ambos países, el grupo criminal realiza movimientos patrimoniales y transacciones internacionales vinculadas a actividades delictivas de alcance global.