Saltar al contenido principal

Los recientes resultados de la prueba del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), demuestran que México presentó un retroceso en los promedios de los estudiantes de 15 años.

La prueba que se aplica cada año a través de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) demuestra que los alumnos registraron un bajo puntaje en distintas materias.

“En matemáticas, la reciente caída (2018-2022) revirtió la mayoría de los avances observados en el período 2003-2009, y las puntuaciones promedio se acercaron a las observadas (hace 20 años) en 2003 o 2006”, detalla el informe.

En matemáticas y ciencias los resultados de los estudiantes fueron 14 y 9 puntos mas bajos en comparación con los de hace cinco años.
El informe de la OCDE menciona que en comparación con 2012, el número de alumnos con calificaciones inferiores a un nivel básico de competencia empeoró 11 puntos.

Según el organismo, el 34 por ciento de los estudiantes mexicanos apenas alcanzó el nivel 2 de competencia en matemáticas.

Esta puntuación se encuentra por debajo del promedio de la OCDE en las áreas de conocimiento de matemáticas, ciencias y lectura.

Sin embargo, señala que los alumnos mexicanos estuvieron por encima de los alumnos colombianos y brasileños.

Empero, los resultados no son buenos, porque según la OCDE fueron muy pocos los estudiantes que alcanzaron el nivel 5 o 6 en la prueba de matemáticas.

La OCDE señaló que el 25 por ciento de los estudiantes mexicanos con mejores condiciones económicas estuvo por encima del 25 por ciento menos favorecido.

Uno de los motivos de esta caída tuvo que ver por el encierro que provocó la pandemia de covid.