México tiene la meta de disminuir por lo menos 212 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), informó José Luis Samaniego, subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
“Tenemos una enorme tarea para poder materializar la política ambiental y la política de acción climática en esta administración”, reconoció el funcionario, durante la inauguración del México Carbon Forum, en su quinta edición.
Al mencionar el nuevo dinamismo de la relocalización productiva, el llamado “nearshoring”, así como la conectividad de los trenes y las carreteras, además de los polos de desarrollo para el bienestar y de las reformas al sector energético, expuso la magnitud de la tarea, que en la presente administración comenzó con una necesidad de reducir 140 millones de toneladas de CO2.
Para ello, México tiene un doble paquete de políticas públicas que van a aplicar sectorialmente a través de sector público, para lo cual necesita que funcione el Sistema Nacional de Cambio Climático y que se aplique también una política sectorial en agricultura y desarrollo urbano, entre otros.
Pero también se tiene un segundo instrumento, que es el sistema de comercio de emisiones, el cual abarca aproximadamente de entre el 25 y el 30 por ciento de las emisiones que se tienen que reducir, agregó.