En caso de que el gobierno de Estados Unidos declare a los cárteles de la droga como grupos terroristas, el gobierno mexicano podría ampliar la demanda que ya ha sido interpuesta contra armadoras y distribuidoras de armas estadounidenses, bajo el argumento de una posible complicidad con los grupos criminales.
“Entiendo que tiene que pasar por el senado de Estados Unidos, pero podemos ir comentando algunos temas que estamos trabajando. El primero, México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos, si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, pues tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos, porque entonces como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos, que el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, entonces cómo quedan las armadoras y las distribuidoras frente al decreto. Los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices”, señaló.
En este marco, la presidenta dio a conocer que esta semana el canciller Juan Ramón de la Fuente ha mantenido comunicación con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para seguir estableciendo diálogo y fortalecer la coordinación y cooperación entre ambos países, en especial en los asuntos que tienen que ver con seguridad y migración.
Respecto a la migración, la primera mandataria aprovechó para presentar los datos más actualizados de personas deportadas a México desde iniciada la administración de Donald Trump.
Hasta el momento han sido repatriadas 13 mil 455 personas, de las cuales 10 mil 485 son de origen mexicano 2 mil 970 extranjeros.
“El IMSS ha generado 391 números de seguridad social para connacionales y se han facilitado cerca de 500 contrataciones que llegan de Estados Unidos con este programa que tenemos con la iniciativa privada, consiguiéndoles empleo”, expuso.