Saltar al contenido principal
Publicidad

Durante la Mañanera del Pueblo de este martes en Palacio Nacional, el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Roberto Velasco aclaró que México registra una larga tradición de asilo diplomático, de asilo político que está arraigada en nuestra historia y en nuestros principios humanistas y de apego estricto al derecho internacional.

Lo anterior fue descrito por el subsecretario como respuesta al anuncio del rompimiento de relaciones diplomáticas por parte del gobierno de Perú, que fue dado a conocer ayer lunes.

De acuerdo con Velasco, el artículo cuarto de la Convención de Caracas sobre el asilo político, corresponde al Estado ascilante la calificación de la naturaleza del delito o de los motivos de la persecución, es decir, el Estado que otorga el asilo es el que define si se trata de un caso de una persecución política.

Además en nuestra Constitución en su artículo 11, se establece claramente el tema del asilo, puntualizando que toda persona tiene derecho a buscar y a recibir asilo y que esto se realizará conforme a los tratados internacionales de los que somos parte y que nuestra ley regulará sus procedencias, excepciones.

De acuerdo con Velasco, quien estuvo presente en el Antiguo Salón Tesorería en representación del canciller, aunque la decisión de romper relaciones es unilateral por parte del gobierno de Perú y que no se comparte por parte de nuestro país, la amistad entre los pueblos de México y Perú continuará.

Por su parte, Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina y El Caribe, aclaró que México no incurrió en ninguna acción hostil en contra de Perú, pues el asilo no se considera una acción de agresión.

Finalmente fue el subsecretario Velasco quien aclaró que las relaciones diplomáticas se rompieron mas no las relaciones y los servicios consulares entre ambos países.