Del 20 al 26 de enero regresaron al país 4 mil 094 connacionales provenientes de Estados Unidos en calidad de deportados bajo la nueva administración del presidente Donald Trump, así lo dio a conocer este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa.
“Llegaron aviones civiles al Aeropuerto Felipe Angeles y ahí hay un protocolo en donde a cada migrante se le pregunta si hubo alguna violación a sus derechos humanos, en caso de que ellos digan que sí, migración tiene un esquema en donde ya sea que presenta una queja directamente a las organizaciones de Estados Unidos, o de plano, si hay una violación mayor, se presenta una denuncia en los tribunales de los Estados Unidos y se ha ganado el caso, entonces por eso el planteamiento que hago de cooperación, diálogo y respeto a los mexicanos y respeto a nuestra soberanía, en el marco del respeto entre dos naciones”, señaló.
Si bien, de acuerdo con la primera mandataria, no se ha registrado un aumento sustancial en las deportaciones que se registran en el país, las autoridades mexicanas mantienen un monitoreo constante y están pendientes a cualquier incremento que pudiera existir.
Sheinbaum Pardo reiteró su llamado al diálogo y la cooperación binacional con Estados Unidos para resolver los problemas conjuntos, como el de la migración. En este sentido, celebró el acuerdo al que llegó con el gobierno de Colombia este fin de semana.
“Nos parece bien que se haya llegado al final a un acuerdo entre el gobierno de Colombia y el gobierno de Estados Unidos, no es bueno, ni las tarifas, ni otros aranceles. Finalmente, lo que entiendo es que ayer por la noche se llegó a un acuerdo entre los gobiernos y eso es bueno, porque al final tiene que prevalecer el diálogo y el respeto y eso es lo que nosotros estamos buscando, una relación con Estados Unidos, el diálogo, el respeto siempre con nuestros principios del defensa de nuestra soberanía, de defensa de los mexicanos en el exterior, de garantizar los derechos humanos de quien llega a nuestro país y ahora en especial con este programa de “Mexico te Abraza”, sostuvo.
La jefa del Ejecutivo finalmente adelantó que México participará vía remota en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), para atender varios temas apremiantes de la región, sobre todo, frente al inicio del mandato de Trump y sus medidas migratorias con los países de centro y Sudamérica.