Este martes durante su conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que se entregará agua a Estados Unidos “dentro de los márgenes posibles y viables”, para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944.
“Se entrega la cantidad de agua hasta donde se puede, nosotros primero tenemos que garantizar el derecho humano, también el riego agrícola en varias zonas del país”, explicó.
Según la mandataria, las recientes lluvias en Tamaulipas ayudaron “bastante porque no se va a tener que entregar tanta agua de las presas internacionales”.
Como parte de las negociaciones con las autoridades correspondientes de Estados Unidos, Sheinbaum Pardo dijo que también se acordó realizar una reunión anual para hacer una revisión de parte del gobierno mexicano.
En ese sentido, indicó que se ha explicado a las contrapartes estadounidenses sobre todo el proceso de riego eficiente en Chihuahua, Coahuila y Sonora, lo cual va a ayudar hacia adelante a disminuir la cantidad de agua que se usa, para que pueda cumplirse con el tratado.
La presidenta dijo que se hizo el cálculo de cuánta agua hay en las presas, para conocer cuánto se puede entregar sin que ponga riesgo al país.
“Hablamos con la gobernadora de Chihuahua, con el gobernador de Tamaulipas, con Coahuila, Nuevo León, en esta parte no entra porque no es presa internacional “El Cuchillo”, entonces todos estuvimos de acuerdo y en ese sentido pues fueron varias semanas de trabajo para poder encontrar, un esquema que pueda dar el agua a Estados Unidos que debíamos pero que no nos ponga en riesgo a nosotros”, sostuvo.
En tanto, recordó que “el tratado de 1944 establece cuánta agua debe entregar Estados Unidos en el Colorado, en Mexicali que también va a Tijuana y cuánta agua se entrega de México del Bravo hacia Texas, entonces había una parte de México que no se había entregado desde hace ya varios años, no porque no se quisiera, sino porque había sequía”.