Saltar al contenido principal

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reafirmó su “compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva”, luego de que el Gobierno de Estados Unidos amenazara con restricciones a aerolíneas mexicanas, especialmente a la alianza entre Aeroméxico y Delta, al considerar que incumple con acuerdos bilaterales.

“Como parte de una estrategia integral para fortalecer el sistema aeroportuario del Valle de México, se han implementado medidas orientadas a mejorar la seguridad, la eficacia y competitividad del sector aéreo. Estas acciones han incluido la reducción programada de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)”, manifestó la dependencia en un comunicado.

Además, aclaró que el traslado de operaciones de carga al nuevo aeródromo Felipe Ángeles (AIFA) -ubicado en Estado de México- “mejoró las condiciones de operaciones y seguridad aeronáutica que se presentaban como resultado de la saturación del AICM”.

Recalcó que los resultados del traslado del AICM al AIFA se traducen en 161 por ciento más aerolíneas de carga, al pasar de 18 en el AICM a 47 operando en el segundo, así como “la disponibilidad total de slots, sin restricciones horarias, en una infraestructura moderna, robusta y especializada”.

Esta respuesta se da después de que el Departamento de Transporte de los Estados Unidos declaró que México dejó de cumplir con el pacto aéreo bilateral desde 2022, cuando obligó a las aerolíneas de carga a reubicar sus operaciones en el AICM hacia el AIFA, a casi 50 kilómetros de distancia, para aliviar la congestión en el puerto principal.

En esa misma línea, el secretario estadounidense de Transporte, Sean Duffy propuso además revocar la inmunidad antimonopolio, bajo la que opera la alianza entre la estadounidense Delta y Aeroméxico.

La decisión de trasladar los vuelos de carga del AICM al AIFA ocurrió durante la administración del expresidente López Obrador, con el objetivo de aminorar la saturación del aeropuerto capitalino.