El secretario de Salud, David Kershenobich, informó avances significativos en materia de salud pública, entre los que destaca la campaña nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025, la expansión de infraestructura médica en Oaxaca, el fortalecimiento del abasto de medicamentos y la implementación del Programa Nacional de Telemedicina.
De acuerdo con el reporte del Sector Salud, la campaña contra el VPH amplió por primera vez su cobertura a niños de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados, en línea con la Estrategia Global de Eliminación del Cáncer Cervicouterino.
Desde 2024 se han aplicado más de 2.2 millones de dosis y tan solo entre el 25 y el 31 de octubre se registraron 960 mil 548 aplicaciones, equivalentes al 42.6% de la meta nacional. Además, se contempla vacunar a adolescentes víctimas de violencia sexual y a personas de 11 a 49 años que viven con VIH.
Por su parte el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) encabezado por Martí Batres, destacó la inauguración de la nueva Unidad de Medicina Familiar en Nochixtlán, Oaxaca, así como los avances en la construcción del Hospital Regional de Oaxaca.
También se informó sobre el fortalecimiento del abasto de medicamentos a través del Centro Nacional de Distribución (CENADI) y el vínculo directo de médicos con comunidades indígenas mediante atención en lengua náhuatl.
Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dirigido por Zoe Robledo, reportó la atención a más de 281 mil niñas y niños dentro del Programa Vive Feliz, Vive Saludable, con evaluaciones en nutrición, salud bucal y agudeza visual. No obstante, se subrayó que solo uno de cada diez estudiantes ha acudido a consulta de seguimiento, por lo que se hizo un llamado a las familias a reforzar los cuidados de salud infantil.

Dentro del programa “México te Abraza”, el IMSS también informó la atención médica a más de 13 mil connacionales en distintos puntos fronterizos del país, con diagnósticos frecuentes de infecciones respiratorias, hipertensión, diabetes y problemas de salud mental. Asimismo, se han instalado ocho albergues y se brindaron más de 19 mil orientaciones médicas.
En materia de abasto, la tercera entrega de las “Rutas de la Salud” permitió distribuir más de 70 millones de piezas de medicamentos en 8 mil 394 centros de salud de todo el país, garantizando la cobertura oportuna de insumos médicos a comunidades apartadas.

Finalmente, el Programa Nacional de Telemedicina avanza con una inversión de 70 millones de pesos, iniciando operaciones en la Selva Lacandona con consultas pediátricas y la meta de ofrecer 25 mil teleconsultas en un año. Con ello, el sector salud busca reducir brechas territoriales y acercar atención médica especializada a las zonas más alejadas del país.












