Un juzgado de lo Mercantil en Madrid condenó a Meta a pagar 479 millones de euros (552 millones de dólares) a 87 medios digitales y agencias de noticias españolas, al considerar que la empresa obtuvo ventaja competitiva publicitaria de forma desleal utilizando datos personales protegidos de usuarios de Facebook e Instagram.
La sentencia, que estima parcialmente una reclamación inicial de 551 millones, concluye que Meta infringió normas europeas de protección de datos para insertar publicidad segmentada en sus plataformas.
La resolución se emitió un día después de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunciara que llamarán a responsables de Meta a comparecer ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso.
El llamado tiene como motivo Meta rinda cuentas por una supuesta vulneración de la privacidad en la navegación en teléfonos móviles.
La investigación reveló que la compañía habría espiado la navegación de millones de usuarios sin su consentimiento, incluso en modo privado o con VPN.
Sánchez advirtió que este caso no debe quedar impune:
“En España, la ley está por encima de cualquier algoritmo o gran plataforma”, afirmó, garantizando consecuencias para quienes vulneren derechos.
En respuesta, Meta aseguró en un comunicado que colaborará de forma constructiva con las autoridades y defendió que se toma en serio la privacidad. Además, destacó que ofrece herramientas para que los usuarios gestionen el uso de sus datos.

















