Saltar al contenido principal

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres ofreció el último informe de labores de la administración 2019-2024 ante el Congreso capitalino. Destacó que en su administración se encargó de aportar nuevas iniciativas y proyectos especialmente en temas como captación de agua de lluvia, medio ambiente, vivienda popular, derecho sociales, espacio público y cultura.

En términos de rescate del espacio público Batres señaló la conversión del Zócalo en peatonal para las personas «no para los automóviles, para las personas para caminar, pasear en bicicleta, patines con la familia, con la pareja”.

Sobre el presupuesto del Instituto de Vivienda señaló que aumentó de 3 mil 700 a 4 mil 700 millones para el 2024 y se firmaron acuerdos de facilidades para acelerar la construcción de vivienda y desatorar proyectos.

«Recientemente, me da mucho gusto compartirlo; presentamos el programa de vivienda social en renta para jóvenes, vamos a construir para empezar 158 viviendas aquí en la alcaldía más céntrica de la Ciudad de México, con rentas de los 2 mil 500 y 5 mil a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad», dijo.

Destacó que con el apoyo de la Secretaría de Obras y Servicios Urbanos se terminó la construcción del plantel del Casco de Santo Tomás de la Universidad Rosario Castellanos. Y de igual forma a lo largo de todo el sexenio se intervinieron mil 600 planteles de educación básica y también se remodeló el 80% de las estancias infantiles y se construyeron 376 mil metros cuadrados de infraestructura educativa, tomando en cuenta todos los niveles.

En el tema económico, aseguró que en el último año la Ciudad de México creció 3.7%, y se generaron 96 mil 629 nuevos empleos formales de junio de 2023 al 31 de agosto de 2024, que es «el mejor dato de todo el país».

De acuerdo con Batres, en el primer semestre de 2024 se obtuvieron ingresos superiores a los estimados por 19 mil millones de pesos:»tenemos finanzas sanas y le vamos a dejar buenas finanzas a la próxima administración».

«De igual forma quiero subrayar un dato interesante de toda la inversión extranjera directa que ha llegado al país a lo largo de este sexenio, el 29% entró a la Ciudad de México y en el último año de toda la inversión extranjera que ha llegado a la ciudad, que ha llegado al país, el 46% entró aquí, es decir la Ciudad de México es un buen lugar para invertir», dijo.

Sobre el tema de movilidad, afirmó que recogió una petición de vecinos de Coyoacán “respaldada por compañeros diputados para construir una nueva línea del Trolebús en Avenida Aztecas en los pedregales de Coyoacán, la zona más popular de Coyoacán y déjenme decirles que entre la Secretaría de Obras y Movilidad, lo construyeron en tan sólo cuatro meses».

«Fue en tiempo récord, con lo que acabo de mencionar quiero decir que tenemos ya transporte eléctrico en todos los sistemas de transporte público que dirige el gobierno de la ciudad», agregó. 

Batres puntualizó que en materia de seguridad, con la Fiscalía de la Ciudad de México se presentó el programa de recompensas, con el que cuatro de los principales generadores de violencia fueron capturados.

«Con el trabajo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la fiscalía, el apoyo de la Sedena, Marina y Guardia Nacional se han desarticulado más de 50 células criminales y cerca de 800 peligrosos delincuentes han sido encarcelados”, subrayó.

Por otro lado, mencionó que durante su administración se reformó la Constitución “para establecer un amplio sistema de captación de agua de lluvia a largo plazo para que se convierta en la tercera gran fuente de agua en la Ciudad de México, junto con nuestros pozos y manantiales y el agua que llega de abastecimiento externos». 

«Me voy muy contento porque la ciudad seguirá siendo gobernada por el proyecto de la cuarta transformación, eso me pone muy contento y me deja muy muy satisfecho muy satisfecho», concluyó Batres Guadarrama.