A 57 años de la matanza de los estudiantes en Tlatelolco, cientos de personas salieron a marchar desde la Plaza de las Tres Culturas rumbo hacia el Zócalo para recordar a las víctimas, pero también se manifestaron por causas como el caso Ayotzinapa, el genocidio en Gaza y la crisis de desapariciones de personas.
Como cada año, la convocatoria la realizó el Comité 68 Pro Libertades Democráticas, la cita fue a las 14:00 horas para caminar por la avenida Ricardo Flores Magón, Eje Central y 5 de Mayo, en memoria de los cientos de estudiantes asesinados por el Estado mexicano mientras se manifestaban pacíficamente, durante la administración de Gustavo Díaz Ordaz.
A la Plaza de las Tres Culturas también llegaron manifestantes de diversos colectivos, estudiantes y organizaciones sociales.
Previo a la movilización, se blindaron los recintos de gobierno distribuidos en el trayecto, para evitar confrontaciones con los elementos de seguridad y vandalismo del “bloque negro”, lo cual no se pudo evitar.
Desde que inició la marcha, dicho grupo rompió cristales de comercios y lanzó petardos; a medida que los marchistas avanzaban, realizaron pintas y exclamaciones exigiendo justicia, así como pronta atención a la violencia que se vive en los planteles de la UNAM y otros centros educativos.
Al llegar al Zócalo capitalino, cada grupo se concentró en una zona diferente de la plaza; algunos se pronunciaron de manera pacífica, utilizaron bocinas para emitir sus mensajes, pero en la zona de joyerías, resguardada por decenas de elementos de seguridad, arrojaron piedras y trozos que desprendieron del piso.
Varios policías fueron agredidos al grado de requerir atención médica de urgencia; entre oficiales se apoyaron para conducir a los afectados a las ambulancias del ERUM, con lesiones principalmente en cabeza y piernas.
La marcha culminó alrededor de las 19:00 horas, dejando en el recorrido cenizas de objetos que fueron encendidos, pintas, cristales rotos y residuos humeantes.
Participantes en años anteriores comentaron que en esta marcha observaron más violencia, así como un mayor respaldo de la sociedad, por lo que exhortaron a las autoridades a atender las demandas.
Eunice Cruz




