Saltar al contenido principal
Publicidad

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, compareció ante el Senado de la República, en el marco del primer informe de gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y aprovechó para resaltar los avances en materia laboral, económica, turística, de infraestructura, entre otras.

Durante la sesión ordinaria, la funcionaria recordó que mañana se cumple un año de que Sheinbaum Pardo asumió la presidencia y se convirtió la primera mujer en gobernar al país, reconoció que durante la actual administración se ha fortalecido la economía del país, así como el combate a la corrupción.

“Todas las políticas públicas de la Presidenta buscan mejorar las condiciones de vida de mexicanas y mexicanos. La doctora Sheinbaum tiene el compromiso de construir el Segundo Piso de la Transformación… Desde el inicio de este gobierno, la Presidenta nos instruyó a coordinar el esfuerzo de más de 35 instituciones federales”, aseguró.

Rosa Icela destacó que entre 2018 y agosto de este año se logró una reducción de 45.6 por ciento del promedio diario de delitos de alto impacto en el país, por lo que consideró que la Estrategia Nacional de Seguridad da resultados positivos a corto, mediano y largo plazo.

Asimismo, celebró que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza extrema, gracias a diversas acciones, entre ellas, la implementación del “Tianguis del Bienestar”, a través del cual se han beneficiado más de 48 mil familias que reiden en 19 municipios de Oaxaca y Guerrero.

“El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum también es un gobierno sensible a las necesidades de la población y al dolor de las víctimas de delitos o de violaciones de sus derechos y garantías constitucionales”, mencionó.

Respecto a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la secretaria indicó que en el último año se otorgaron 65 mil 700 servicios de apoyo jurídico, psicológico, médico y se ha concretado la garantía de la reparación integral del daño las víctimas.

Además, añadió que la presidenta mantiene diálogo con los padres de los jóvenes desaparecidos por el caso Ayotzinapa y se aportaron nuevas tecnologías para la búsqueda de campo y análisis de información de casos similares.

Por otro lado, Rodríguez abundó en que en este sexenio se destinarán cerca de 75 mil millones de pesos para echar a andar 268 acciones de infraestructura, vivienda, transporte, vialidad, iluminación, recuperación de parques, jardines, residuos sólidos, educación, agua potable, drenaje y salud.

A través de la estrategia “México te Abraza”, del 20 de enero a la fecha se han recibido a más de 103 mil 800 personas, se brindaron más de 591 mil servicios entre alojamiento, alimentación, atención médica, así como las tarjetas “paisano”, con dos mil pesos para cada beneficiario.

Eunice Cruz